La auditoría concluye que "funciona mal" la climatización del consistorio de Noáin
el ayuntamiento trabaja en la mejora de la geotermia y del aislamiento del edificio El frío se palpaba ayer en la sede municipal, que tiene 4 años, tras un fallo en la caldera y a pesar de los calefactores instalados
noáin. La casa consistorial de Noáin-Valle de Elorz estaba ayer llena de calefactores en los diferentes despachos y espacios de los trabajadores municipales porque el lunes a la tarde la caldera dio un fallo y la técnico que sabía cómo "rearmarla" se encontraba ayer en unas jornadas y no pudo hacerlo hasta su regreso, a las 14.30 horas. No obstante, este problema de confort térmico es una constante en los inviernos de este inmueble desde que fue inaugurado en mayo de 2009. De hecho, la auditoría energética que Tesicnor realizó al ayuntamiento en noviembre de 2012 concluyó que "la climatización funcionaba mal" y que "el edificio tenía muchas pérdidas", explicaron desde el Consistorio. Asimismo, anunciaron que el próximo año se acometerá un estudio "más en profundidad sobre la viabilidad de la geotermia y las posibilidades de reforma de la envolvente del edificio para que sea más eficiente".
No obstante, en junio el Ayuntamiento adjudicó a la empresa Sertec el mantenimiento en conjunto de todo el sistema de climatización del edificio, además de la iluminación y del sistema eléctrico, y desde entonces, asegura el responsable del área de jardinería y Agenda 21, Mikel Baztán, la situación ha mejorado. De hecho, indicó que la empresa adjudicataria de este servicio "nos ha dicho que por un precio moderado nos va a hacer funcionar la geotermia, que nos interesa que funcione", porque apuestan por este sistema.
Entre los empleados municipales había ayer cierto desencanto con este inmueble bioclimático, ya que prometía mejores resultados. "Todos los inviernos estamos igual; hemos estado hasta a nueve grados. Hay estufas por todo, pero no es solución y no lo resuelven", señalaban. Ayer mismo los concejales estaban con abrigos y bufandas en el salón de plenos -el termostato marcaba 15,5 grados- .
apuesta Baztan recordó que el edificio "fue una apuesta innovadora; se necesita un tiempo para hacerse con el manejo, ver sus posibilidades de mejora y poner manos a la obra"; algo que ya están haciendo. El responsable de la Agenda 21 expuso que con personal propio están trabajando en las sugerencias de la auditoría, mejorando el aislamiento y controlando el gasto energético, si bien no es una tarea fácil porque el edificio es complejo. Así, entre las recomendaciones de la auditora hay referidas a la instalación fotovoltaica, a los equipos de medida, al contrato de suministro eléctrico, a la potencia de las lámparas, a la colocación de regletas anti stand-by, a la puesta en marcha conjunta de la climatización, así como a su programación, al ajuste de temperatura de la geotermia o a la instalación de un sistema de gestión energética.
El alcalde, Sebastián Marco (UPN), afirmó que el edificio tiene "muchas cosas positivas", como el "tremendo" ahorro energético que hay "en entretiempo", y apuntó a la dificultad de "acertar todo a la primera".
Más en Navarra
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
‘Estaciones Sonoras’ de Cascante, primer acto de Navarra que se adapta a la normativa de Eventos Públicos Sostenibles
-
Cohesión Territorial invierte 10 millones en 9 actuaciones que garantizan la calidad del agua en la Ribera