tafalla - Asumiendo un importante reto informativo y con la pretensión de dar a conocer las múltiples actividades que organizan al cabo del año, así como dejar constancia de curiosidades y de aspectos relacionados con la gastronomía y el costumbrismo local, la Orden del Cuto Divino de Tafalla ha editado un año más un nuevo número de la revista Tilín-Tilón, el número 22, que mantiene el mérito de distribuirse gratuitamente.

La revista, que cada año sale a la luz coincidiendo con las vísperas de las Ferias de febrero, fue presentada el jueves en el centro cívico con la presencia de los miembros del Gran Consejo de la Orden, varios colaboradores y una representación municipal con la alcaldesa, Cristina Sota, y los ediles Irene Armendáriz y Ángel Solchaga, además de la periodista Cristina Asiain de la empresa AZ 2 Comunicación, encargada de editar la revista.

En ausencia del gran maestre, Esteban Martino, fue el escribano Alfredo Ansa quien presentó la revista, al tiempo que agradecía la colaboración de los articulistas y los fotógrafos, y muy en especial a las firmas comerciales que permiten financiar la publicación. La revista la conforman este año un total de 47 páginas, cuatro más que el año pasado, y ha tenido una tirada de 3.500 ejemplares. La portada es una fotografía de la estación del tren de Tafalla, realizada por José Antonio Gómez, que mereció el premio a la mejor fotografía del Premio Lecea 2013.

En el interior se pueden leer artículos de una quincena de colaboradores, con temas relacionados con la cultura y la historia local o comarcal; otros tienen un carácter más costumbrista y algunos abordan cuestiones vinculadas con la gastronomía, el gran aprovechamiento que se hace del cuto, artículos dedicados a la figura de la artista tafallesa María del Villar Berruezo, el torero local Saturio Torón o la beata tafallesa Madre Nicol, entre otras. También hay un hueco para relatos, poesías, refraneros populares, curiosidades, batiburrillos y chascarrillos, todo ello ilustrado con abundantes fotografías a todo color.

Otra parte importante del contenido está dirigida a hacer balance de las actividades de la Orden del Cuto, con entrevistas a los ganadores de los concursos de pintura, embellecimiento floral y fotografía, además de una crónica dedicada al pintor Javier Zudaire y al crítico de arte Salvador Martín Cruz, que han sido los diseñadores de los boletos y de los carteles de la rifa del cuto. - Carmelo Armendáriz