PAMPLONA. La idea es que desde esas redes los ciudadanos puedan acceder a servicios vinculados al propio edificio: inscripciones en los civivox, acceso a la sede electrónico, registro electrónico o acceso al catálogo on line de las bibliotecas, entre otras.
A estas 10 nuevas redes, antes de Semana Santa, se unirá la de Casa Seminario que engloba, además, la de la nueva Oficina de Turismo, actualmente en construcción en su planta baja. Estas zonas WiFi se han generado a través del nuevo contrato de telefonía del Consistorio y se gestionan través de personal al servicio del Ayuntamiento de Pamplona.
Las Zonas WiFi, en general, son el tercer "servicio inteligente" más utilizado por la ciudadanía, a tenor de las últimas encuestas de la Estrategia Smart City y, según los entrevistados, deben ser una de las áreas de trabajo priorizadas por el Consistorio.
El Ayuntamiento de Pamplona ha destacado, en un comunicado, que las Zonas WiFi, con su capacidad de acortar la brecha digital entre los ciudadanos, son concebidas como parte del proceso de modernización y innovación en gestión municipal digital.
Además de las redes que ahora se estrenan, hay en la ciudad otra tipología de WiFi: la de las primeras 25 zonas de implantación de red inalámbrica. Están pensadas para la navegación libre de los ciudadanos, siempre dentro de los parámetros estipulados legalmente. Son parques, plazas o avenidas significativas de la ciudad, además de las del Palacio del Condestable, Casa de la Juventud, C.D. Aranzadi, Aquavox San Jorge y la antigua estación de autobuses.
La Wi Fi libre y gratuita es un servicio que el Consistorio empezó a implantar en 2007 y que comenzó en el recinto de la Ciudadela. Actualmente y hasta el 2017, este tipo de red estará gestionada por la empresa DISCOM Redes de Telecomunicación, sin coste para el Consistorio.