Síguenos en redes sociales:

El Himno del Athletic y Elizondo en fiestas

En este intercambio entre Bilbao (Asociación de Comerciantes del Casco Viejo) y Elizondo (Asociación de Comerciantes Bertan Baztan) que estamos llevando a cabo, hay un (vamos a llamarle) hecho musical que nos une en el tiempo. Se me pide brevedad, y mucha. Y no es fácil porque, si bien podríamos acabar rápido con la cuestión en una breve conversación, a nada que nos metamos en harina nos daremos cuenta de que la cosa puede dar bastante juego.

Tomando como punto de partida el título, para empezar con el Himno del Athletic podríamos señalar lo siguiente: en el año 1982 el músico Carmelo Bernaola (1929-2002) se basó en el pasacalles titulado Altza Gaztiak -lo veremos con distintas grafías- compuesto por Feliciano Beobide (1888-1956) para, introduciendo algunos arreglos, dar a luz el actual himno del club de San Mamés. Lo expongo inicialmente así porque de esta manera entenderemos mejor el final de esta historieta.

Pero esta melodía tiene un curioso recorrido que vale la pena, creo, señalar aquí. Aunque sea, insisto, de manera tan resumida. No aportaré bibliografía de ningún tipo pues nada se pretende con esta humilde reseña que no sea acompañar lo que hoy se celebra. Para recabar la información que aquí aporto me he valido de testimonios de gente de Elizondo y también de consultas en Internet. Aquella persona interesada podrá fácilmente hacerse con ella.

Altza Gaztiak no fue sólo obra de Beobide. Existía previamente una melodía compuesta por José de Olaizola (1883-1969) para la inauguración del Batzoki de Zarautz en 1905. Esta melodía se habría hecho en poco tiempo muy conocida. Se habría popularizado de tal manera que Beobide, sin ser consciente seguramente de estar plagiando nada, la tomó prestada y le añadió una primera parte con la que creó, ya sí, el Altza Gaztiak tal y como se conoce hoy para la banda de música. Tan es así que, muchos años más tarde, en 2004, se reunieron los descendientes de ambos músicos en acto de conciliación en la sede bilbaína de la SGAE y acordaron dar la autoría del pasacalles a los dos músicos guipuzcoanos -curiosamente, una música de dos autores guipuzcoanos sirve de inspiración al himno del Athletic ¡qué le vamos a hacer!- y, desde entonces, en el himno del club de los leones se recoge que es Música: Feliciano de Beobide y José de Olaizola. Arreglos: Carmelo Bernaola. Letra: Antxon Zubikarai.

Algunos bailes de fechas hacen que el asunto de datar la pieza sea más complicado. Unos datan la composición de Beobide en el año 1928 y su publicación en el año 1933. En la página web de la Banda de Música de Lekeitio se lee incluso que Beobide, que fue director de esta banda hasta 1920, estrena el himno Altxa Gaztiak del Athletic con la banda. Para que no falte de nada, hasta en el discutida Wikipedia encontramos un error según el cual "la música del himno oficial la compuso el músico Feliciano Beobide en el año 1982, con arreglos de Carmelo Bernaola (recordemos que Beobide falleció en Lesaka en 1956).

En alguna edición del pasacalles de Beobide se podía leer, además del título Altza Gaztiak, Himno de los mendigoizales y, también, Dedicado al Athletic Club de Bilbao.

Bien. Todo este rodeo en lo que a los bilbaínos concierne. Pero, ¿y qué pinta Elizondo en todo esto?

Primero colocaremos a Beobide en el pueblo. Sabemos que D. Feliciano se encontraba en Elizondo ya para mediados de los 40 del siglo pasado. Sabemos también que daba clases de música y que además obtenía otros ingresos a través de su trabajo como agente de seguros. En 1948 fue nombrado director de la Banda de Música Recreo de Elizondo y fundó una Academia de Música que él mismo habría dirigido hasta su muerte. Para lo que ahora nos interesa, todo lo demás puede sernos prescindible. Incluso alguna que otra divertida anécdota.

Para finalizar, daremos un salto hasta muy al inicio de la década de los 80. En el local de ensayos de lo que fue la Fanfarre Kalaxka de Elizondo, nos reuníamos una cuadrilla de jóvenes de entre la quincena y la treintena larga de años. Nuestra pretensión, "dar el salto" y formar una banda de música. Para ello contábamos con Juan Eraso (1914-2002), Juanito, que fue el que ya desde unos años atrás, y tras su largo recorrido con la Agrupación Coral de Elizondo fundada por él mismo en 1942, prendió en nosotros la afición por la música. Aunque en esta ocasión, en lugar de cantar, se trataba de enredar con algún instrumento.

Para ir al grano, diré que en uno de aquellos ensayos, tras finalizar el Altza Gaztiak de Feliciano Beobide -entonces figuraba así en nuestras partituras fotocopiadas de viejos manuscritos-, Juanito nos dijo aquello que ya nunca olvidaríamos. Según nuestro director, que había trabado amistad con el músico guipuzcoano en su estancia en Elizondo, Beobide había decidido en su día ponerle a aquel pasacalles el tiítulo de Elizondo en fiestas. Es así como ocurrió, y desde aquel momento fue inevitable que nosotros relacionáramos aquella melodía con las fiestas del pueblo.

Al poco tiempo de aquello, nos enteramos de que el Athletic de Bilbao había decidido tomar como himno lo que para nosotros, fuera de toda duda (por supuesto) era nuestro Elizondo en fiestas. Y alguno de nosotros, jóvenes ilusos e indocumentados, pensábamos que aquellas gentes de Bilbao se habían apropiado de algo que era nuestro. Que se habían apropiado de una música que en su día, el que fuera director de la banda Recreo de Elizondo, había decidido dedicarla a nuestro querido pueblo con aquel título tan festivo. Los bilbaínos del Athletic, sin duda y nunca mejor dicho, nos aguaban la fiesta.

En crónica de un periódico del día 26 de julio de 2009 (día siguiente a Santiago) se dice que "la banda de música participó como siempre en la comitiva, interpretando Elizondo en fiestas que compuso Feliciano Beobide, director de la banda y que suena parecido al Himno del Athletic de Bilbao". Buen oído el de la periodista a la que, seguramente, algún miembro de la banda habría transmitido tanto el título del pasacalles como su autoría.

En fin. Que siga hinchándose la vena de los bilbaínos cuando entonan su Athletic, gorri ta zuria?, pero que nos dejen a su vez seguir soñando a los elizondarras con que Beobide decidió en su día llamar Elizondo en fiestas -aunque, ay, no lo registrara en ningún sitio- a este pasacalles que, de alguna manera, hemos compartido en momentos sonados de nuestras vidas.

El autor, natural de Elizondo, es un notable músico y txistulari, profesor e historiador de la música