Murciélagos para acabar con los mosquitos en Arguedas
La humedad de los arrozales y el calor veraniego provocan su aumento y molestias en los vecinos
arguedas - La abundante cantidad de mosquitos que habitan en los grandes arrozales de Arguedas, debido al agua estancada y al elevado calor en los meses de verano, han llevado al Ayuntamiento de la localidad a colocar 20 cajas nidos para aumentar la presencia de murciélagos que ayuden a combatirlos. Fue en abril cuando se comenzó a colocar estos refugios en árboles y postes en zonas de arrozales y sus alrededores. “El murciélago de Cabrera, que es la especie más abundante en la localidad, puede llegar a comer entre 500 y 3.000 mosquitos al día” Indicó Juan Tomás Alcalde, Doctor en Ciencias Biológicas, que es el encargado de asesorar al Ayuntamiento en este proyecto. Este método no es nada nuevo ya que ha sido usado en otras zonas con problemas similares como el Delta del Ebro.
sin fumigar El alcalde de Arguedas, Fernando Mendoza, afirmó que “debido a las quejas de los vecinos, que no pueden ni salir a tomar la fresca al anochecer porque aparecen los mosquitos, decidimos buscar una solución”. Así que se eligió este sistema como alternativa a las grandes fumigaciones que supondrían no solo unos altos costes económicos derivados de los tratamientos químicos sobre los cultivos, si no que además ocasionarían importantes problemas ambientales.
La encargada de llevar a cabo el proyecto ha sido la Fundación Ilundain-Haritz Berri, quien ha diseñado 5 modelos de cajas nidos pensando específicamente en el tipo de murciélago que vive en la zona. Estos refugios serán revisados de forma mensual hasta noviembre, momento en que se realizará un informe con los resultados totales obtenidos. En la última revisión en este mes de julio se ha comprobado que 11 de las 20 ya han sido ocupadas. Para Alcalde se trata de “una buena noticia, teniendo en cuenta el poco tiempo pasado desde su colocación y la experiencia previa en otros lugares”.
Objetivos. El control de los mosquitos se encuentra, junto con otras propuestas, dentro de la Agenda 21,
Legalidad. El proyecto ha sido aprobado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Vida activa. Tanto el murciélago como el mosquito tienen su apogeo durante los meses más calurosos del año.
1.100
Hectáreas de arrozales hay en los regadíos de Arguedas y de Murillo Las Limas de Tudela.
2.000
Mosquitos cada noche es la media de consumo de un murciélago, según experiencias previas.
Más en Navarra
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
‘Estaciones Sonoras’ de Cascante, primer acto de Navarra que se adapta a la normativa de Eventos Públicos Sostenibles
-
Cohesión Territorial invierte 10 millones en 9 actuaciones que garantizan la calidad del agua en la Ribera