mendavia - Arte, historia, costumbres e investigación en estado puro. Una visita a su casa de Mendavia supone sumergirse de lleno en la cultura. Los mendavieses Ángel Elvira y Mª Inés Sáinz se han dedicado en cuerpo y alma a dar a conocer nuestro pasado a través de las múltiples facetas que han cultivado, de las que la más visible, aunque no la única, es la característica pintura de Ángel.

Ángel Elvira Martínez de Luquin nació en Mendavia hace 77 años y estudió Magisterio y Artes y Oficios en Pamplona. Su inquietud artística e investigadora se inició desde su infancia y juventud. En 1968 contrajo matrimonio con Mª Inés Sáinz Albero, con quien forma un gran tándem dedicado a la cultura.

Su estudio biblioteca en su casa de Mendavia es el epicentro desde el que se ha gestionado toda esa labor investigadora. Al importante fondo bibliográfico con que cuentan y la obra pictórica y escultórica se suman el material arqueológico recogido en los 14 yacimientos descubiertos por Ángel Elvira y debidamente clasificados y estudiados por las Universidades de Navarra y Zaragoza.

La extensa obra pictórica del artista mendaviés se encuentra en museos, iglesias, ayuntamientos y colecciones particulares. Asimismo, ha realizado más de 70 exposiciones individuales en Pamplona, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Madrid, etc. Cabe destacar además la muestra en 1975 llevó a cabo en el Hall Central de la Universidad de Cardiff o la exposición conjunta Salvador Dalí-Ángel Elvira en 1984.

Ángel Elvira ha cultivado distintos y abundantes temas en sus cuadros: fantásticos y exóticos, simbólicos, de ciencia ficción, ocultismo y misterio, futurismo, civilizaciones desaparecidas, rituales, sabios de la antigüedad, mitología, leyendas, hechos conmemorativos, personajes históricos y bíblicos, damas exóticas, señores de extraños países, entre otros

A sus cerca de 1.800 cuadros se suman 50 esculturas en madera, 450 diseños para tapices, obras en piedra como el monumento al auroro de Estella, el tarot mítico vasco, las arras míticas, etc, los 500 dibujos surrealistas del libro Los siete setenta, etc.

A esta labor artística se suman los artículos en prensa y las obras y publicaciones conjuntas que ha llevado a cabo con su esposa. Ángel Elvira y Mª Inés Sáinz realizaron en su día 56 episodios para Euskal Telebista sobre mitos y leyendas. Asimismo, editaron 80.000 ejemplares del Álbum de mitos y Leyendas de Guipuzcoa o las obras El fuero de Estella, Vocabulario mendaviés, Anecdotario mendaviés, Historia de Legarda, Brujería y supersticiones en Tierra Estella, Historias y tradicions de Torralba del Río, Codés y Otiñano o Mitos y leyendas de Mendavia.

costumbres La recogida y divulgación de las tradiciones de su propia localidad han ocupado un lugar importante en el trabajo de este matrimonio. Ángel Elvira recuerda que “siendo estudiante en Pamplona, los profesores nos pedían que recogiésemos historias, leyendas. Anoté en un cuaderno lo que me contaban mi padre, mi abuelo, en el bar...”. Estas leyendas mendaviesas con personajes como la Xana, el o el Ojanco se instalaron en cerámica en 2006 en la fachada del Ayuntamiento.

Elvira y Sáinz no se han cansado de recorrer Tierra Estella y Navarra en busca de testimonios. “La tradición oral es muy importante. Nos hemos juntado con la gente mayor de los pueblos, con los maestros, los curas, etc, para recoger todo de primera mano”. Ángel Elvira añade que “siempre te suceden cosas curiosas al principio no quiere hablar nadie y luego casi hay que hacerlos callar”. Su mujer añade que “en un pueblo un hombre una vez nos preguntó, ‘Mendavieses, ¿cuándo nos vais a soltar?’”. En Tierra Estella no hay un pueblo en el que no hayamos estado y de cada uno tenemos una historia particular y una experiencia. Los libros ya sabemos lo que dicen, lo bonito es hablar con la gente”.

El trabajo de Mª Inés Sáinz es extenso también, con publicaciones como los Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, el Fontes Linguae Vasconum, la Toponomástica Histórica de Tierra Estella y Valdizarbe con Javier Sáinz y José Mª Satrústegui o León con alas de mariposa, con 100 viejas historias de Tierra Estella.

ojetivo, divulgar El objetivo de la pareja siempre ha sido divulgar lo aprendido “que no se mueran las cosas”, resume Ángel, que añade que su premisa ha sido siempre “encontrar, dar a conocer y conservar”.

En esta línea se enmarca también el gran interés del matrimonio por la arqueología. Así, el trabajo de campo y los vestigios recogidos han permitido localizar 14 yacimientos arqueológios, entre los que destaca por ejemplo en Mendavia el poblado de El Castillar, de la Edad de Hierro. La pareja cuenta con abundante material, recogido en zonas como el Puente Fustero o el Barranco Salado, entre otros.

reconocimientos En lo que se refiere a los reconocimientos, han llegado desde distintos ámbitos. Así, en 1996 concedieron a Ángel Elvira el galardón Minicia Avnia, con el reconocimiento de 40 colectivos culturales de Tierra Estella. En 2011, el Centro de Estudios Tierra Estella y el Ayuntamiento de Mendavia homenajearon al matrimonio por su labor cultural. Pese a que estos pasos se han producido, Mª Inés Sáinz señala que todavía existe escasa sensibilidad hacia la cultura. “Yo creía que llegados a este punto, por lo menos no tendrías que demostrar que no has empezado ayer. Que en algunos sitios tengas que explicar qué has hecho, que no sepan quién eres, eso cansa”, asegura.