El Ayuntamiento retira el título de hijo adoptivo a dos cargos franquistas
Con la revocación de Julio Pérez Salas y de Federico Silva se cumple la Ley de Memoria Histórica
tudela. El Ayuntamiento de Tudela ha retirado los títulos de hijo adoptivo al teniente general requeté Julio Pérez Salas y al exministro de Obras Públicas de Franco Federico Silva Muñoz (1967-1970) en cumplimiento de la Ley foral de Memoria Histórica. El Consistorio toma así la misma determinación que ya hiciera con el dictador Francisco Franco, que fue declarado hijo predilecto en 1947 y tras la publicación en DIARIO DE NOTICIAS de que existía tal título se anuló en el pleno del 2 de mayo de 2007. También Tudela tenía el dudoso honor de haber nombrado hijo predilecto a otro dictador, Miguel Primo de Rivera (el 26 de junio de 1928), si bien, con el final de ese régimen, la presión de los vecinos de Tudela obligó a retirar ese título en febrero de 1930.
En el pleno del pasado miércoles se aprobó revocar los acuerdos de pleno del 29 de marzo de 1946 (en el que se declaró hijo adoptivo a Pérez Salas por haber “liberado Manresa” al frente de un batallón en el que había muchos tudelanos en 1936) y del 23 de diciembre de 1970 (en el que se dio el mismo título al entonces Ministro de Obras Públicas, bajo el mandato de Franco, Federico Silva Muñoz). Además en ese mismo punto también se anulará la decisión del 18 de septiembre de 1970 por la que se otorgó el nombre de una calle a Julio Pérez Salas, si bien es cierto que hoy en día no existe tal denominación.
La Ley Foral de Memoria Histórica, aprobada hace casi un año, obligaba a revocar los nombramientos que se realizaron en tiempos de la dictadura a personas relacionadas con el régimen. La citada ley podía obligar a la revocación de alguno de estos distintivos ya que se indica que “las Administraciones Públicas de Navarra procederán, en el plazo de un año, a revisar e invalidar todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas de exaltación de personas vinculadas con el régimen franquista, procediéndose en dicho plazo a realizar las diligencias oportunas que lo certifiquen. Dichas certificaciones serán hechas públicas por las distintas Administraciones y serán remitidas al Gobierno de España”. Precisamente dentro de muy poco se cumplirá ese año y de no acatar esa ley los corporativos incluso podrían ser sancionados.
El mérito de Pérez Salas había sido estar “casado con una distinguida dama tudelana. Al iniciarse el alzamiento numerosos jóvenes de Tudela corrieron a alistarse y gran número de aquellos valientes fueron mandados durante la Cruzada por D. Julio Pérez Salas”, además de haber sido recompensado con la medalla militar individual por Franco. En Tudela aún existe una calle que se denomina Manresa por la conquista de aquella ciudad catalana en 1936 por Pérez Salas y en Manresa se creó también la avenida de Tudela en diciembre de 1950. La entrega del título se hizo el 28 de julio de 1946 y solo en pastas, vino, pasteles y gaseosas Montón el Ayuntamiento se gastó 693,80 pesetas.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas de Franco entre 1967 y 1970, Federico Silva Muñoz, recibió el nombramiento de hijo adoptivo en 1970, como consecuencia de las ayudas para el cubrimiento del río Queiles. Durante la Transición fue uno de los nombres que se barajó para sustituir a Carlos Arias Navarro y participó en la fundación de Alianza Popular.
se mantienen
l Hijos. Tras la eliminación de estos títulos quedan: Juan Soldevila y Romero (obispo), hijo predilecto (1897); Luis Blanco (deán), hijo predilecto (1946); Sor Ángela Echandi (monja), hija adoptiva (1947); Padre Lasa (sacerdote fundador del Barrio de Lourdes), hijo adoptivo (1968); José Ramón Castro (médico e historiador), hijo predilecto (1969); José Mª Iribarren (abogado y escritor), hijo predilecto (1971); Francisco Salinas (abogado), hijo predilecto (1973); Fernando Remacha (músico), hijo predilecto (1973); Rafael Moneo (arquitecto), hijo predilecto (1993).
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’