BARAÑÁIN - “En un pueblo pequeño te asomas a la ventana y te enteras rápido de qué está pasando ahí. Barañáin es grande y hacía falta una herramienta en la que todos nos pudiésemos visualizar; hacer pueblo”. Con esa base una quincena de vecinos y vecinas de esta localidad de la Comarca pusieron en marcha, hace poco más de un año, Plazaberri (plaza nueva en euskera), un portal web (www.plazaberri.info) de actualidad local. La idea no es otra que crear “una plaza nueva y virtual en la que nos veamos todos y todas y evitar que se pierda mucha información que pasa por delante de nuestros ojos y que muchas veces se nos escapa”, añade uno de estos emprendedores, Noé López Albizu, de 33 años.
“Todos somos aficionados, trabajamos aquí de manera desinteresada, y formamos parte de diferentes colectivos de Barañáin”, explica Mikel Fernández Pérez, de 29 años y uno de los propulsores de esta plataforma, entre los que está la periodista Paula Sarmiento, además de fotógrafos aficionados, etc. Unos 15 voluntarios que tienen entre 26 y 60 años. De esta forma, Plazaberri procura abarcar todas las realidades que existen en el pueblo más grande de la Comarca, el tercer municipio de Navarra en número de habitantes, 21.120 según el último censo. “Buscamos que las cosas se potencien de abajo a arriba, sin esperar que nos den todo hecho”, añade López Albizu, diseñador gráfico.
Tanto él como sus compañeros quieren dejar claro que su herramienta digital no es, en ningún caso, una alternativa en formato e ideología al periódico local Vivir en Barañáin, sino que ambos “se complementan”, subraya Noé López. Fernández añade: “Ofrecemos inmediatez y buscamos visualizar todas las sensibilidades sociales, políticas y culturales que se estaban perdiendo y que otros medios no estaban cubriendo”. Así, este nuevo medio cuenta con diferentes secciones (Sociedad, Cultura, Deporte, Opinión, Historia), en las que dan nota de los eventos que se tienen lugar en Barañáin y de los asuntos que afectan de manera más directa a sus habitantes, así como reportajes que cuentan diferentes historias del municipio, tanto presentes como pasadas, como así la evolución de las fiestas de Barañáin o quién fue el popular Jacobo de Licras.
IMPULSAR EL EUSKERA La mayoría de los contenidos de Plazaberri están en castellano y cuentan con su traducción al euskera. Noé López subraya que éste “es el idioma propio del lugar”. Así, Plazaberri apoya el impulso de esta lengua en una localidad en la que más del 20% de sus habitantes son vascoparlantes. “Intentamos tirar un poco más para arriba, que aumente su presencia”, señala. Y para ello, considera que “el euskera hay que sentirlo como propio, y eso se consigue educando desde todos los ámbitos de la vida, como familias, cuadrillas, colectivos e instituciones, y por suerte, en Barañáin, hay muchas iniciativas y dinámicas culturales que buscan poner este idioma en valor”.
Otro de los puntos en los que se apoya Plazaberri es el multimedia; incluso, su intención es que, con el tiempo, la mayor parte de la información se presente en vídeos y galerías fotográficas, una sección que crece cada día. Entre los vídeos que estos placeros realizan a pie de calle están las encuestas a sus habitantes sobre asuntos como si piensan que la crisis ha llegado al pueblo o su opinión en el décimo aniversario de la cierre del gaztetxe, así como un paseo virtual por la biblioteca municipal.
Así procuran avanzar, poco a poco, hacia esa plaza nueva, ese foco de encuentro vivo de todos los vecinos y vecinas de la localidad, al que darle vida, en contraposición a los rincones que se han ido vaciando con los años, como la plaza de los Fueros, antiguo foco de comercios, ahora perdido, que refleja la decadencia que está sufriendo en el municipio en los últimos años, que ve cómo desciende el número de habitantes año tras año, mientras su población va envejeciendo. Y es que muchos jóvenes han abandonado el pueblo por cuestiones de vivienda, básicamente. “No se le ha dado salida a este tema, evidentemente. Sarriguren se está convirtiendo en lo que era Barañáin hace unos años”, apunta Noé López.
Aun así, mantienen la esperanza de que vuelva a ser lo que era, aunque tenga menos habitantes. “Hay mucha iniciativa vecinal y eso es una garantía de que sobrevivirá su identidad. Aquí hay un sentimiento de pueblo muy fuerte”, añade Fernández Pérez. “Y si un pueblo no tiene identidad, tiene un futuro negro”, subraya su compañero. “Además muchos jóvenes nos quedamos y hay otros que vienen, no está todo perdido”, recalca.
15 meses de vida Plazaberri se creó a finales de agosto de 2013. En estos casi 15 meses han conseguido el apoyo de diferentes organismos berinianeses, además de unos 120 vecinos que apoyan económicamente este proyecto. “La acogida, tanto vecinal como institucional, ha sido enorme”, cuenta Fernández. En diciembre ampliarán su oferta, y adaptarán el portal para móviles, así como un nuevo diseño, incluir nuevas secciones o triplicar el número de columnistas. “Siempre pensando impulsar el pueblo”, declara López. Para eso, desde Plazaberri recuerdan que son una plataforma abierta a todo el que quiera participar.