“Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, sus orígenes y su cultura, es como un árbol sin raíces”. Con esta frase da la bienvenida el nuevo espacio turístico de Aurizberri-Espinal que tiene como objetivo poner en valor el patrimonio natural y monumental del municipio. A través del nuevo parque y los senderos interpretativos, el visitante se sumerge en una historia que une siete elementos entre sí, y que tiene como objetivo ensalzar la relación entre la naturaleza y las personas. El espacio se inaugurará el próximo 21 de noviembre.
La nueva área lúdica se sitúa enfrente de la iglesia San Bartolomé de Aurizberri-Espinal, donde antiguamente se hallaba un parque infantil. Este espacio, que también es el punto de partida de los itinerarios, se divide en dos ambientes. Por un lado se ha habilitado una zona de juegos infantiles, donde el agua, la madera y la arena son los componentes principales: “Hemos querido utilizar elementos naturales, volver a los recursos tradicionales, para que los más txikis puedan desarrollar su imaginación”, explica Igor Erbiti, miembro de la empresa Lur Geroa (la encargada de diseñar los itinerarios). Por otro, se ha destinado un espacio para que jóvenes y mayores puedan realizar actividades biosaludables.
Hablar de suelo de arena en un sitio como el de Aurizberri-Espinal, donde llueve con frecuencia, puede resultar contradictorio, pero según explica Erbiti, “la arena drena muy bien, tanto la lluvia como la nieve”. Entre los diferentes juegos infantiles, destaca una grúa de madera, columpios, una cama elástica o un molino de agua (este juego permanecerá cerrado durante los meses de invierno).
Desde que el nuevo parque abriera sus puertas, muchas han sido las personas que se han acercado hasta el recinto. Y como suele ser habitual, han surgido diversas opiniones ante este espacio. En general, la mayoría de los vecinos de Aurizberri-Espinal se muestran satisfechos con el área, pero critican el cerramiento de la zona sur: “El problema de este parque es el frío. Por ello, estamos analizando cerrar también la zona norte del recinto”, matiza Juan José Villanueva, presidente del Concejo.
rutas didácticas Anfibios (ranas), Pícidos (pico dorsiblanco), Dolmen, Camino de Santiago, Trasmocho, búnkeres e iglesia. Estos son los siete elementos seleccionados para contar la historia de la localidad. Tal y como explican los impulsores del proyecto, la unión entre los elementos se hace a través de palabras clave, por ejemplo, Camino de Santiago y Trasmocho se unen mediante el término buey: “Según cuenta la leyenda el cuerpo de Santiago fue trasladado hasta el lugar donde se le enterró por un carro tirado por bueyes. Y la leña que se conseguía de los árboles trasmochos, era transportada a las carboneras mediante bueyes. Además, estos animales se alimentaban de las hojas de los fresnos trasmochados”, explica el miembro de Lur Geroa.
Con el fin de viajar hasta las raíces de la historia del municipio, se han señalizado varios itinerarios. El primero es la vía de comunicación entre Aurizberri y Sorogain, que ya existía antes de que surgiera esta iniciativa. Mediante el segundo, ubicado en la falda de Mendiaundi, el visitante podrá conocer de cerca el dolmen Artxilo, el hábitat del pájaro pico dorsiblanco o los búnkeres construidos durante la Guerra Civil. El tercer camino lleva al senderista al corazón del bosque Barragu. Como anécdota, las indicaciones han sido pintadas de amarillo (color de las flechas del camino jacobeo), y según testigos, en más de una ocasión, peregrinos que partían a Santiago se han desorientado.
El nuevo libro que recoge la historia de Aurizberri-Espinal está redactado, tan solo quedan lectores dispuestos a interpretar el pasado. “Aunque todavía esté por determinar, la idea es ofrecer visitas guiadas y talleres didácticos a escuelas y grupos visitantes. En las sesiones educativas se explicaría, por ejemplo, cómo se colocaba la piedra superior de los dólmenes o la interpretación del canto de los pájaros pico dorsiblanco”, informa Igor Erbiti. Otro de los retos será crear una página web que recoja toda la información respecto a este proyecto. Para ello, el Concejo ha invitado a los establecimientos privados del municipio a que participen en esta iniciativa que busca potenciar el turismo de la localidad.