Síguenos en redes sociales:

Velando por las mascotas

Egapeludos ha encontrado ya un hogar a unos 210 perros y gatos abandonados en Estella y localidades cercanasLa asociación, creada hace año y medio, también esteriliza a colonias de felinos callejeros

Velando por las mascotasR. Usúa

estella-lizarra - Hace año y medio, un grupo de enamorados de los animales formaba en Estella-Lizarra la Asociación Egapeludos, encaminada a la protección de aquellas mascotas que un día tuvieron un dueño, pero que de la noche a la mañana, por simple capricho o por imperiosa necesidad, se quedaron huérfanas. En estos 18 meses, y gracias al esfuerzo de estos voluntarios y de numerosas familias de acogida, cerca de 210 perros y gatos, tanto de Estella como de localidades cercanas, han podido disfrutar de una segunda oportunidad.

En concreto, son más de 150 los gatos y casi 60 los canes a los que han podido encontrarles ya un nuevo hogar, enumera Eneko Erce, uno de los voluntarios más activos de Egapeludos junto a la presidenta, Nela Rodríguez, el veterinario Valentín Luceño o Idoya Goñi. “Estamos entre doce y quince personas, pero también contamos con colaboradores que nos echan una mano a menudo”, dice la presidenta.

Y es que, el trabajo de la asociación es continuo, no para, puesto que el goteo de abandonos no cesa ni entiende de días ni horarios. “Ahora se puede decir que estamos en época floja. Cuando más casos hay es en primavera y verano, pero, aún así, hablamos de que hay en acogida seis perros y más de diez gatos”, dice Luceño.

Egapeludos se encuentra nuevos casos cada semana. Unos llegan desde Policía Municipal, Policía Foral o el Seprona y otros muchos de particulares. “Si vemos que el animal tiene chip, enseguida podemos localizar al dueño. Pero si no, se les tiene unos días en una casa de acogida o en una residencia canina esperando que pueda aparecer. Si no vienen, ya empieza la búsqueda de un hogar, para lo que vienen muy bien las redes sociales”, explican.

Claro que cada caso es diferente y no siempre se actúa igual. “Si ves por ejemplo un perro sin collar, desnutrido y lleno de pulgas, está claro que lo han abandonado, porque no se pone así en dos o tres días; si por el contrario está cuidado, se espera unos días más a que pueda aparecer el dueño”, agregan.

Cuando un animal llega a la asociación con problemas evidentes, se le atiende enseguida (a veces con costosos tratamientos que ellos mismos sufragan), se le ofrece una casa de acogida y empiezan a buscarle el dueño apropiado, añade Nela Rodríguez, quien agradece también el apoyo de dos clínicas veterinarias de Estella, -Haizea y Landa-, y de la residencia canina Atalaya, que ofertan notables descuentos a la asociación para estos casos.

A pesar del volumen de animales que llegan, Egapeludos exige varios requisitos a la hora de adoptar tanto perros como gatos y, de hecho, hay que rellenar en primer lugar un formulario. “Pero lo primero de todo es la esterilización, requisito fundamental para adoptar. Si el interesado no está de acuerdo, entonces ya no seguimos adelante”.

Después, ya sí, se rellena el cuestionario, donde se preguntan cuestiones como dónde vivirá el animal, cuántas personas forman el hogar, posibles alergias, horarios de trabajo... Si se considera apto, se firma un contrato de adopción y, finalmente, desde Egapeludos se hace un seguimiento, visitando a los propietarios para verificar que el animal está en buenas condiciones y que se cumple lo firmado. “Incluso hemos buscado familias de adopción en Madrid o Barcelona, y hasta allí hacemos los seguimientos con gente de otras organizaciones que nos ayudan, entre todos nos echamos una mano”.

Pero su labor no se centra solo en las adopciones. De hecho, realizan otras labores como la esterilización de colonias de gatos callejeros a través del procedimiento llamado CES (Capturar, Esterilizar y Soltar). “Habremos esterilizado ya a unos 60 ó 70, tarea que en teoría corresponde hacer a la Administración por temas de plagas y salubridad, pero apenas hay instituciones que lo hacen”.

Desde la asociación aseguran que poco a poco se aprecia mayor sensibilidad social hacia los animales, pero saben que hay malos hábitos que tardarán en erradicarse.

“Hay quien sigue viendo normal maltratar a un perro o tenerlo toda su vida atado a una cadena, y costará que deje de ser así”. No obstante, si conocen un caso grave, son los primeros en dar el aviso a las autoridades.

FINANCIACIÓN Egapeludos no es una asociación al uso. No tienen socios como tales, ni tampoco cuotas, ya que sus miembros consideran que su tiempo, al fin y al cabo voluntario, debe dedicarse a lo realmente importante. “Si hay socios hay que hacer asambleas, trámites... Y nosotros estamos aquí porque queremos dedicar nuestro tiempo y nuestro esfuerzo a salvar y ayudar a los animales, no a otras cosas”, dicen.

De hecho, tampoco tienen ayudas públicas (ni las han pedido nunca), y se financian con imaginación. Mercadillos en los que venden ropa, artesanía u objetos donados, lotería navideña, donaciones particulares y ahora van a repartir cien huchas entre los comercios de Estella que quieran participar para recabar fondos. También a través de la web egapeludos.org mediante el teaming, una posibilidad de colaborar con microdonativos. “Cada persona dona un euro al mes. Lo único que tienes que hacer es dar tus datos y cada mes te descuentan un euro de la cuenta”, explican.

También existe la opción de donar en el número de cuenta de la Caixa 2100 3694 78 2115035283 o de ayudar prestándose para tareas de acogida temporal. “Solo estamos ocho personas, necesitamos alguna más”, afirman.