Los alumnos del IESO del Camino estudian el proceso del corcho
Los estudiantes de 1º de ESO conocieron cómo se obtienen desde la corteza del alcornoque
VIANA. Los alumnos de 1º de ESO del IESO del Camino de Viana han analizado en el área de tecnología a través del profesor Pablo Hierro cómo es el proceso de producción del tapón de corcho. Así, tal y como indican desde el centro, han aprendido cómo se convierte una materia prima como es la corteza del alcornoque en un producto, el tapón de corcho.
Además, como colofón a este trabajo y como apertura de un ciclo de charlas previstas para acercar al alumnado al mundo laboral y de experiencias profesionales relacionadas con los contenidos que se tratan en el aula, les impartió una conferencia Ignacio García Roza, director comercial de Víctor y Amorim.
Desde el centro explican que la Corchera Amorim es “el primer fabricante mundial de corcho”, produce más de 3.000 millones de tapones al año.
Ignacio García explicó el proceso a través de una exposición didáctica y amena y despertó el interés de los alumnos y alumnas que, con diferentes datos y curiosidades, realizaron varias preguntas. “Destacó que la extracción del corcho de los alcornocales contribuye a la sostenibilidad y a la preservación del Medio Ambiente”.
alcornocales Los alumnos también aprendieron que con esta actividad se asegura la conservación del alcornocal, se fija población y se preservan especies de fauna y flora, este tipo de bosque da cobijo a especies protegidas como el águila imperial y el lince ibérico, aparte de contribuir a la reducción de CO2.
Finalmente, Ignacio García felicitó a los alumnos y alumnas por los trabajos de investigación realizados en la materia de tecnología y recalcó a los estudiantes la importancia de estar bien formados y ser emprendedores, ya que en el actual mercado laboral hay menos demanda de profesionales y por tanto “son los mejores de cada categoría profesional los que obtienen un trabajo”.
El IESO del Camino también ha participado en una campaña de recogida de cientos de corchos para su posterior reciclaje. Esta iniciativa forma parte del proyecto del centro en la Red de Escuelas Promotoras de Salud.