Síguenos en redes sociales:

Tasar 140 millones el suelo de Guenduláin lo revaloriza un 40%

En el contrato se valoró la compra a Desarrollo Sostenible en 90 millones y el Gobierno calcula una actualización de un 4,5% anual

Tasar 140 millones el suelo de Guenduláin lo revaloriza un 40%JAVIER BERGASA

pamplona - La indemnización que el consejero de Fomento Luis Zarraluqui afirma que Guenduláin costaría en los tribunales (indemnización) 140 millones si no se hubiera aprobado el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (diciembre de 2015) o, en caso, de que se paralizara el proyecto (en fase de formalizar la reparcelación de los futuros solares para asignar un valor a cada uno de los propietarios), lo que podría ocurrir en caso de un cambio de gobierno.

Esa tasación revaloriza cerca de un 40% el valor previsto en el concurso de suelo. Ya en las alegaciones al primer PSIS los ayuntamentos de Galar y Cendea de Cizur denunciaban que en la nueva memoria del proyecto Nasuvinsa no se daba explicaciones sobre la cuantificación del coste de suelo. Así, en el concurso de suelo que impulsó el Gobierno en 2006 se marcaba como precio máximo los 30 euros por metro cuadrado del valor del suelo. De hecho, aunque el Gobierno pactó con los promotores (Desarrollo Sostenible) la fórmula de derechos edificatorios a cambio del valor del suelo, a la hora de escriturar el contrato fue necesario hacer una estimación de su valor, unos 90 millones (con IVA) para tres millones de metros cuadrados ofertados. Otros 450.000 metros cuadrados se compraron a otra empresa, Lakora SL, y otra parte se expropió hasta completar 3,8 millones. Ocho años después, en octubre de 2014 el mismo suelo se valora en 42,66 euros/ metro cuadrado (valor del suelo capitalizado). Así, Nasuvinsa calcula la revalorización de la inversión teniendo en cuenta una actualización del 4,5% anual y habla de 162 millones de costes de suelo en el capítulo de gastos de la memoria del PSIS (128 corresponderían a Desarrollo Sostenible). Sin olvidar que estas 42 empresas llegaron a pagar a 36 euros por metro cuadrado en previsión del negocio lo que supuso un desembolso con IVA de 130 millones. El consejero de Fomento tasa hoy, en plena crisis, en 140 millones la posible indemnización que tendría que pagar el Gobierno de no cumplir los compromisos recogidos en el contrato.