villatuerta - Hace unos días Muskildia Etxea, la casa rural que abrió hace poco más de un año Rubén Ripa Araiz en Villatuerta, -el pueblo de sus abuelos y de su madre-, fue reconocida por el portal especializado de reservas Escapadarural.com como la más recomendada por los usuarios de todo el Estado en 2014 a través de las redes sociales, relegando a los otros dos puestos del podio a alojamientos de Girona.

Este joven de 29 años, natural de Arróniz, todavía no acaba de creérselo. “Me sorprendió mucho, más que todo porque la inauguramos hace poco, en enero del año pasado, y en febrero tuvimos la primera reserva. Además, hablamos de uno de los dos principales portales de reservas del Estado, junto a Toprural ”, afirma.

En estos días no han faltado las felicitaciones de los propios clientes, del portal o, incluso, la del departamento de Turismo del Gobierno de Navarra. Y se está notando ese galardón honorífico, al menos en cuanto a publicidad. “Si de normal visitan el perfil de la casa unas 1.500 personas al mes, en doce días de febrero ya llevamos 8.000”, resume Ripa.

El ranking realizado por este portal se ha basado en 66.762 recomendaciones, siendo las provincias de Girona y Barcelona y las Comunidades de Asturias y Navarra las que más reúnen. Muskildia Etxea, en concreto, ha recibido 1.530 recomendaciones (todas a través de Facebook), casi el doble que la segunda. ¿Y qué valoran los clientes? “Además de que la casa sea bonita, cómoda y práctica, y el entorno que le rodea, tienen muy en cuenta que la limpieza sea rigurosa. Y por supuesto, el trato del propietario en cuanto a ayudarles en todo lo que se puede (informándoles de servicios o actividades que puedan ser de su interés) y la plena disponibilidad durante toda la estancia para cualquier duda o problema que puede surgir”, afirma el joven.

Esta casa de piedra y madera, de nueva construcción, tiene dos plantas, seis habitaciones (con capacidad para hasta 13 personas) y tres baños, además de un salón-comedor, cocina, porche y jardín. Y hay que sumar unas imponentes vistas a Montejurra y al monte que da nombre a la casa. “Es el más representativo de Villatuerta y de pequeño iba mucho allí a andar; por eso elegimos el nombre”, que, además, coincide con el nombre de la calle.

Podría haber optado por levantar el negocio en su pueblo, pero se decantó por el de sus abuelos, Domingo Araiz y Teresa Martínez. “En Villatuerta tengo familia, y estoy muy unido aquí. En cualquier caso, la gente no busca por Internet una casa rural en un pueblo concreto, sino en Navarra en general o Tierra Estella en particular. Aunque también es verdad que, si se van a mover por la zona, tiene cierta importancia la ubicación para hacer visitas y que tenga buenas comunicaciones por carretera, como pasa con Villatuerta. Y quienes deciden quedarse en la casa, valoran que haya unos servicios mínimos. Aquí hay farmacia, estanco, panadería, supermercado, bares..., sin necesidad de coger el coche”.

Cuadrillas de amigos y grupos de parejas de 30 a 40 años con niños son su perfil de cliente más habitual, aunque hay de todo. Y quienes se animan a conocer Navarra, optan -dice- por “Olite, Puente la Reina, Estella, el Nacedero del Urederra y Urbasa-Andía en general. Los que vienen de más lejos, también por Pamplona, Logroño “y sobre todo Donosti”.

BUEN COMIENZO Ripa explica que, además del apoyo que dan las redes sociales e Internet en general, en este mundo “funciona mucho el boca a boca, sobre todo entre familias y amigos”. También resalta que hay clientes que incluso repiten y que las reservas para fechas señaladas (agosto, puentes...) se hacen “hasta con un año de antelación”.

Este joven, que compatibiliza la gestión de la casa rural con su trabajo, asegura que la mayoría de los clientes llegan desde las provincias limítrofes, y para estancias más largas, de Madrid, Barcelona o Sevilla. “La asignatura pendiente de las casas rurales es el turismo internacional, no vienen muchos; yo solo he tenido tres grupos: de California, de París y de Israel”. Y eso que por Villatuerta, a pocos metros de la casa, transita el Camino de Santiago.

En estos meses de andadura, Ripa está “muy contento” con cómo está yendo el negocio, una inversión “muy importante que nunca sabes cuándo recuperarás” y para la que ahora, a diferencia de lo que ocurría hace diez o quince años, no hay subvenciones, “ni un euro”. “Como ya abrimos en la crisis, no sabemos muy bien cómo era el mercado antes, pero estamos contentos con 2014 y, por ahora, vemos que 2015 va a ser igual o incluso mejor”, señala este vecino de Arróniz, para quien las nuevas tecnologías facilitan el trabajo. “Con el móvil, puedes estar casi las 24 horas del día pendiente del negocio; en cualquier momento te pueden mandar una petición para reservar y puedes contestar”.

Aun así, dice que en Navarra hay muchísimos alojamientos rurales, pero pocos profesionales que vivan de esto. “Es de las provincias con más oferta, pero para la gran mayoría es un complemento, no la principal fuente de ingresos. En los Picos de Europa, la Costa Brava o el Pirineo Aragonés sí hay familias que viven de esto con espectaculares complejos turísticos rurales”.

En principio, Ripa recibirá el premio físicamente en septiembre, en la celebración del Congreso Europeo de Turismo Rural que tendrá lugar, seguramente, en Barcelona.