Estella-Lizarra - El Camino de Santiago ha unido a la estellesa Laida Ansorena y al gaditano Sito Pérez tanto en la vida personal como en su amor por la ruta jacobea. Su experiencia les ha llevado a impulsar el proyecto Nahiaz, que trata de dar un nuevo aire al Camino desde tres enfoques distintos: la orientación al peregrino, las visitas guiadas con un toque diferente y el impulso de la artesanía relacionada con la ruta.

El proyecto lo han lanzado desde Estella-Lizarra teniendo en cuenta una premisa, el deseo de hacer algo mejor. “La propia palabra Nahiaz, deseo en euskera, es la base principal del proyecto, el deseo de querer algo nuevo, de hacer cosas para el que viene”, resumen Sito Pérez y Laida Ansorena. “Está muy orientado al peregrino, pero también trabajamos sobre la base de ofrecer actividades al que viene a Estella”, añaden.

Esta pareja se conoció en el propio Camino. “En 2013 nos cruzamos un par de veces por el Camino. Hablando, y conviviendo después como pareja, vimos que había muchas necesidades, y que en muchos sitios se trata al peregrino como si fuese alguien de paso, como si no fuera a volver más. En cambio, el peregrino es un buen turista potencial de la zona, y si se les trata bien, muchos vuelven después como visitantes o con su familia y amigos a sitios que les han gustado”, relatan los impulsores de Nahiaz.

Pérez y Ansorena aseguran que se trata de dar otra visión. “Nahiaz es un proyecto cultural que tiene como objetivo dar servicio a los peregrinos y ser un apoyo emocional en su camino. Su nacimiento surge de la necesidad de productos y servicios para el peregrino que no solo se traduce en algo material, sino que también existe la necesidad de acompañar a los peregrinos en su desarrollo personal para que estos puedan vivir experiencias completas”, aseguran.

“Es un proyecto cultural más amplio, de historia del Camino, arte, leyendas, anécdotas. Por ejemplo, en las visitas guiadas hablamos de las costumbres de Estella, de la forma de ser, de cómo se vive, más que la mera visita cultural, que también. Se trata de ofrecer al peregrino la historia de la localidad, pero también la realidad, hacerlo de forma dinámica”, explican.

Estas visitas guiadas se van a realizar todos los días de 18.00 a 20.00 horas y se llevarán a cabo en inglés y en castellano, adaptándose a las distintas necesidades y demandas que muestren los peregrinos y visitantes.

trato personal Sito Pérez y Laida Ansorena insisten en la demanda que existe entre los caminantes de contar con una atención personal. “Se ve esa demanda que hay tanto de atención como de poder contar con alguien cuando llegas a un sitio. Que te acompañe por ejemplo a buscar una farmacia, a comprar un nuevo saco de dormir, o a Correos a mandar a casa cosas que no te hacen falta y que te hacen llevar demasiado peso, por ejemplo”, comentan, al tiempo que añaden que “el peregrino quiere llegar a eso sin tener que meterse en 200 páginas web distintas”.

A la orientación al caminante y las visitas guiadas se suma la apuesta por la artesanía del Camino, de la mano de artesanos de la zona. “En la ruta todo el tema de recuerdos está muy estandarizado, son productos en serie que todo el mundo tiene y que no te sirven para tener un recuerdo personal de la experiencia concreta que has vivido”, resumen Sito Pérez y Laida Ansorena. Así, a través de Nahiaz trabajan en la realización de artículos artesanales. “El producto tiene que estar hecho en el Camino de Santiago y con ello tratamos de impulsar el sentimiento peregrino desde la experiencia del artesano”, explican los promotores de Nahiaz.

Aunque reconocen que la iniciativa trata de ser también una forma de vida, Sito Pérez y Laida Ansorena indican que va más allá. “Es un proyecto más amplio que el mero tema empresarial. Es cultural, solidario y el proyecto está socialmente comprometido con la localidad y la comarca. Iremos dando pasos poco a poco, con los pies en la tierra, aunque nuestra idea es poder contar a medio plazo con una sede física en la que el peregrino vea que esta es su casa”, comentan.

Mientras, la iniciativa se pone a disposición de todo aquel que lo desee a través de Internet, en las páginas web www.nahiaz.com, www.artesaniadelcamino.com y www.rinconesdelcamino.com y de las redes sociales. Además, Nahiaz ha entrado a formar parte como socio en el Consorcio Turístico de Tierra Estella. “Estamos ya en las web, también en la del Consorcio, en las redes sociales y en una aplicación para móviles de Senditour”.