legan los intensos meses de verano y es momento de atarse el pañuelico rojo, ponerse la ropa blanca y tratar de dejar atrás el estrés y las tensiones de la vida diaria. Las fiestas de las distintas localidades van a llenar de acividad las próximas semanas en la Merindad de Estella y también en el resto de Navarra.
En el mes de junio ya han tenido lugar las primeras fiestas, y por ejemplo Torralba del Río, Ázqueta Galdeano o Lezáun ya han celebrado sus jornadas en honor de San Juan o de San Pedro.
En Lezáun, por ejemplo, las fiestas concluyeron el lunes con la aurora en honor de San Pedro, la procesión amenizada por la Txaranga Anberria, la misa del patrón, aperitivo, partidos de pelota, chistorrada, música y toro de fuego.
También el barrio de San Pedro de Estella-Lizarra ha recordado a este santo y el pasado fin de semana reunió a vecinos y vecinas y también al resto de estelleses. El lunes también hubo actos.
El pasado fin de semana también fue festivo en Mendavia y Sartaguda, localidades que celebraron sus fiestas de la juventud en un caluroso ambiente. Los chicos y chicas de estos municipios y también el resto de vecinos disfrutaron de estos programas que sirven para dar el pistoletazo de salida al verano y también para abrir boca de cara a las fiestas grandes.
Las citas festivas en blanco y rojo van a ser una constante a lo largo y ancho de la Merindad en las próximas semanas. Tanto municipios grandes como pequeños celebran estos días, cada uno a su medida.
En este mes de julio, además de las fiestas, puede disfrutarse de otras citas que ya se han hecho con un hueco importante en el calendario. Se trata por ejemplo de la Semana Medieval de Estella-Lizarra, que comenzará probablemente el lunes 20 de julio, así como la Semana de la Brujería de Bargota, que recuerda la figura del brujo Joanes de la localidad.
En la Ciudad del Ega, esta Semana Medieval es el paso previo a las fiestas patronales, que, como mandan los cánones estelleses, se celebran el viernes anterior al primer domingo de agosto. Por lo tanto, este año, ese Viernes de Gigantes será el próximo 31 de julio, mientras que el domingo 2 de julio será el día grande en honor de la Virgen del Puy y San Andrés.
Por su parte, son varias las localidades que celebran sus fiestas este mes de julio. Por ejemplo, Viana y Allo recordarán la figura de Santa María Magdalena, y otros municipios como Olejua o Puente la Reina a Santiago.
explosión en agosto Una vez concluidas estas fiestas, agosto se convierte en un continuo goteo de cohetes, que tienen su punto importante en la Merindad hacia el día 14, cuando son muchas las localidades que abren sus fiestas. Para esta fecha se reservan Villatuerta, Abárzuza, Lerín, Los Arcos o Larrión, entre otras.
Actos taurinos, charangas, comidas populares o eventos dirigidos a niños, mayores y jóvenes sirven para mantener el ambiente y llamar la atención de vecinos y vecinas y visitantes de estos municipios.
hasta septiembre Pero las celebraciones festivas no culminan con el mes de agosto, ya que en septiembre todavía quedan fuerzas y son muy numerosas las localidades de Tierra Estella que celebran sus fiestas. Es el caso por ejemplo de Ayegui, Arróniz, Andosilla, Cárcar o Azagra, con unos festejos que sirven a muchos para alargar el verano ante la perspectiva de un largo invierno.
Por su parte, Lodosa acoge de septiembre a octubre sus conocidas salidas del toro con soga en sus fiestas de septiembre de la Virgen de las Angustias. Este año, además, esta cita taurina se va a realzar con la celebración del congreso nacional de toro de cuerda, que va a acoger esta localidad navarra y que va a reunir a aficionados de distintos municipios del Estado conocidos por estas sueltas con cuerda.
Por su parte, para quienes se hayan quedado con ganas de más, también quedan fiestas en octubre, por ejemplo las que celebra Zufía, en el valle de Metauten, y que suelen recibir a numerosos visitantes animados por los conciertos que suelen organizarse.
fiestas 2015
julio
l Zúñiga. 3 al 5 de julio.
l Bearin. 17 al 19.
l Acedo. 16 al 19.
l Estella-Lizarra. Semana Medieval del 20 al 26 de julio.
l Viana. 21 al 25.
l Allo. 24 al 26.
l Ancín. 24 al 27.
l Olejua. 25 al 26.
l Puente la Reina. 24 al 29.
l San Adrián. 24 al 30.
l Lodosa. 30 julio-4 agosto.
agosto
l Estella-Lizarra. 31 de julio al 7 de agosto.
l Igúzquiza. 7 al 10.
l Lazagurría. 7 al 11.
l Etayo. 15 al 16.
l Sartaguda. 5 al 10.
l Abárzuza. 13 al 17.
l Villatuerta. 14 al 18.
l Los Arcos. 14 al 20.
l Lerín. 14 al 21.
l Larrión. 14 al 16.
l Oteiza. 19 al 23.
l Azuelo. 21 al 23.
l Murieta. 21 al 24.
l Allo. 20 al 24.
l Sesma. 21 a 27.
l Mendavia. 23 al 30.
l Dicastillo. 25 al 30
l Mañeru. 25 al 30.
septiembre
l Ayegui. 3 al 6.
l Arróniz. 5 al 13.
l Andosilla. 7 al 13.
l Azagra. 7 al 14.
l Cárcar. 12 al20.
l Viana. 12 al 16.
l Cirauqui. 13 al 19.
l Lodosa. 17 al 20 (Del 4 al 6, congreso de toro de cuerda).
l Espronceda. 25 al 27.
octubre
l Zufía. 2 al 4 de octubre.
detalles
l En Estella, en julio. Una de las peculiaridades de las fiestas de Estella-Lizarra es que no cuentan con una fecha fija, sino que siempre empiezan el viernes anterior al primer domingo de agosto, conocido como Viernes de Gigantes. En este caso, este año las fiestas empezarán el 31 de julio.
l 15 de agosto a tope. La festividad de la Virgen de la Asunción el 15 de agosto es una de las fechas más concurridas en lo que a fiestas se refiere, con festejos en Lerín, Villatuerta, Abárzuza o Los Arcos.
9
Días en Arróniz. Uno de los programas más largos es el de Arróniz, con 9 jornadas festivas.