Desde el año 1994 Tudela acoge, una vez al año, a algunos de los nombres que se esconden detrás de los títulos de películas españolas que vemos en los cines. Por las calles de la capitel ribera no es extraño ver pasar a reconocidos actores o actrices ni coincidir en un bar con directores o directoras que han creado para la gran pantalla algunas de las historias que nos han conmovido. La Muestra de Cine, al igual que sucede con el festival de Ópera Prima, nos permite ver de cerca e incluso dialogar con quienes cada fin de semana vemos en solo dos dimensiones y ser un poco cada día como la protagonista de La Rosa Púrpura de El Cairo.
Galanes e iconos de adolescentes, realizadores e una larga trayectoria o productores que han logrado que se hable del cine español más allá de los Pirineos conviven durante una semana en Tudela. En esta vigésimosegunda edición la juventud se impone sobre la veteranía y nombres como los de Hugo Silva, Leticia Dolera, Irene Escolar o Borja Cobeaga rivalizarán en seguidores con Gracia Querejeta, Luisa Gavasa o José Antonio Félez.
premio Hugo Silva recibirá el premio Castildetierra, que otorga el cine club Muskaria, dentro de la 22ª Muestra de Cine Español que se celebra en Tudela entre el 4 y el 8 de abril. Esta muestra combinará títulos comerciales como La corona partida o Tenemos que hablar con otros como La novia que, pese a no haber tenido éxito en taquilla, han sido señalados y elogiados por la crítica.
Junto a Silva, visitarán la capital ribera directores como el guipuzcoano Borja Cobeaga, David Serrano y Gracia Querejeta o actores y actrices como Josean Bengoetxea, Melisa Matthews, Luisa Gavasa, Leticia Dolera o Irene Escolar.
Para próximos años, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tudela, Javier Gómez, señaló que se estaba estudiando reforzar la muestra o el festival Ópera Prima con “talleres de cine que se realicen de forma paralela”. También se sopesa la idea de crear exposiciones o conferencias para reforzar estas citas de Tudela con el cine.
Como explicó en la presentación el director de la muestra, Luis Alegre, el premio se otorga a quienes tienen una larga trayectoria y son actores, directores y productores ya consagrados (como Maribel Verdú, José Antonio Félez y David Trueba) y también “a quienes están empezando y que han sabido superar los prejuicios iniciales de ser un ídolo de adolescentes hasta confirmar que se trata de un gran actor como Hugo Silva”. No por casualidad, Hugo Silva ha participado en trece largometrajes en seis años, sin contar su presencia en diversas series de televisión y obras de teatro.
El presidente del cine club Muskaria, Julio Mazarico, recordó la característica principal de esta muestra, en la que “el público puede hablar y participar con los protagonistas en los coloquios que se hacen tras la proyección de las películas” y apuntó que las películas programadas eran una representación “compensada de variedad de géneros”.
el programa Esta edición se abre con la proyección de Negociador, una película escrita y dirigida por Borja Cobeaga, autor de Pagafantas y guionista de Vaya Semanita y Ocho apellidos vascos que tratar de reflejar en esta obra, con cierto humor, uno de los procesos negociadores que se abrieron con ETA. Junto a él estarán presentes los actores Josean Bengoetxea y Melina Matthews.
Al día siguiente Tenemos que hablar, comedia romántica escrita y dirigida por David Serrano, servirá de presentación para Hugo Silva, que recibirá el premio Castildetierra, acompañado del propio Serrano y del productor José Antonio Félez, que ya recibió el mismo galardón en Tudela en 2015.
Las actrices Leticia Dolera y Luisa Gavasa, por cuyo papel consiguió el Goya a actriz de reparto el pasado mes de febrero, acompañarán a La novia (de Paula Ortiz), una película muy aplaudida y premiada por la crítica que es una adaptación libre de la obra de Lorca Bodas de sangre. Además acudió a la ceremonia de los Goya como la película con mayor número de nominaciones.
La realizadora vasca Gracia Querejeta, que ha estado presente ya en numerosas ediciones de la muestra, vuelve a Tudela en esta ocasión con Felices 140. Como novedad se proyectará, junto a su última película, el cortometraje Cordelias, en el que Querejeta narra cómo diez reclusas de una prisión organizan la representación de una obra de teatro y cómo les sirve de terapia.
La muestra proyectará La corona partida como clausura, con la presencia de su actriz protagonista, Irene Escolar (premio Goya a actriz revelación por Un otoño sin Berlín). La película, heredera de las serie de Televisión Española sobre los Reyes Católicos, narra las luchas por el poder de la corona de Aragón entre Fernando el Católico, su hija Juana y el marido de ésta Felipe El Hermoso.
El Gaztambide, el Tazón, el cine Versalles y ahora el cine Moncayo han visto cómo durante más de 20 años quienes aparecían en pantalla saltaban al patio de butacas para hablar sobre sus historias con los tudelanos.