El paraje de Elía, al descubierto
El centro de interpretación se inauguró ayer y abrirá de 9 a 19 horas los fines de semana
El Centro de Interpretación de la Naturaleza del Paisaje Protegido de Elía abrió ayer sus puertas, dando la oportunidad a todo aquel que quiera acercarse de conocer todos los secretos de una localidad, que, entre otras cosas, puede presumir de tener el monte más alto de la Comarca.
“El Centro de Interpretación de la Naturaleza del Paisaje Protegido de Elía está situado en la primera planta de la Casa del Concejo de Elía (Valle de Egüés) y su fundamento principal es que la gente que lo vaya a visitar sepa interpretar lo que va a ver en el paisaje, que plantas hay o qué tipo de fauna habita en este lugar”, explicó Mikel Etxarte, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento del valle de Egüés.
Para ello, el Centro de Interpretación cuenta con cinco paneles informativos y un vídeo técnico que aún está elaborándose. “En uno de los paneles habrá información sobre el paisaje, porqué vemos lo que vemos, otro sobre la fauna, otro sobre la flora, otro de geología y un quinto con la actividad humana en esta zona, que también es muy importante”, reconoce el concejal del valle de Egüés.
A la colocación de estos paneles, el consistorio ha destinado 3.000 euros. Además, el centro también contará con un tríptico, que ha contado con un presupuesto de 2.500 euros, para la interpretación del paisaje protegido de Elía.
Por otro lado, también se elaborarán varios estudios sobre la fauna del lugar, con seguimiento de aves, quirópteros (murciélagos), anfibios y reptiles. “Los estudios son muy importantes, porque son los que indican si vamos o no por el buen camino”, confesó Etxarte sobre unas investigaciones que tienen un presupuesto de 8.500 euros.
horarios El Centro de la Interpretación estará abierto todos los fines de semana de 9 a 19 horas. “También se ofertan visitas para grupos, con un mínimo de 10 personas”, explicó Etxarte, que añadió que, en este caso, “no hace falta que estas visitas sean en sábado o domingo”.