elizondo - La asociación Saharaztan, un colectivo de familias de la cuenca del Bidasoa de solidaridad con el pueblo saharaui, pondrá en marcha este verano una nueva iniciativa por la que traerá a la comarca a 20 niños y niñas de aquel país a disfrutar de una estancia enmarcada en el programa Oporrak Bakean-Vacaciones en Paz. El grupo infantil llegará a Elizondo, la localidad eje de la actividad organizada con la colaboración de la asociación Euskal Trenbidetako Langileak Mugarik Gabe (Ferroviarios Vascos sin Fronteras) y con el apoyo de ANAS, la Asociación Navarra de Amigos del Sáhara.
El proyecto de colonias de verano Bakeleku comenzó en la Comunidad Autónoma Vasca en 2011, y esta vez también llegará a Navarra en una experiencia pionera en nuestra comunidad. La sede de Bakeleku Nafarroa se instalará en las dependencias del Instituto de Formación Profesional de Elizondo, en colaboración con la dirección y el claustro de profesores del centro, que ha gestionado el uso ante el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Baztan.
“Como seguramente sabe la población de Baztan-Bidasoa, la asociación Saharaztan lleva años ofreciendo su ayuda y solidaridad al pueblo saharaui principalmente a través del proyecto de Vacaciones en Paz (...) y “como consecuencia todos estos años hemos tenido un numeroso grupo de niños y niñas saharauis que han pasado el verano con familias de la comarca”, manifiestan los miembros del grupo.
testigos Explican que “cada verano tenemos en nuestros pueblos y casas los testigos de la injusticia hacia el pueblo saharaui y a sus mejores embajadores, cada año las más cálidas sonrisas del desierto en nuestros hogares”, merced a los principales objetivos del programa Oporrak Bakean-Vacaciones en Paz, que son dos: sacar a los niños y niñas de la cruda realidad del asfixiante verano del desierto en los campamentos brindándoles la oportunidad de gozar de unas merecidas vacaciones, y por otro lado proporcionarles una alimentación saludable y atención médica”.
Este año, también llegarán pero el programa “quiere dar un paso adelante” con la nueva iniciativa, para la que además de darla a conocer, dirigen una petición a los ayuntamientos, entidades sociales y población en general de la comarca, ya que “necesitaremos la ayuda de todos para poder sacar adelante este proyecto: necesitaremos alimentos, ropas, monitores jóvenes o adultos que voluntariamente quieran trabajar además de ayudas económicas que contribuyan a sufragar los gastos que la llegada y estancia de estos 20 niños y niñas suponen”, al tiempo que agradecen la colaboración y el cariño recibido hasta ahora.
El colectivo de solidaridad Saharaztan afirma que “necesitaríamos demasiado tiempo para poder exponer ahora el por qué y cómo de la represión que el pueblo saharaui ha sufrido y sufre, pero queremos dejar muy claro que ya han transcurrido más de 40 largos y duros años desde que Marruecos ocupó el Sáhara Occidental y condenó a la población saharaui a vivir separada en dos: una parte en el Sáhara ocupado y otra parte en los campamentos de refugiados de Tindouf, Argelia”. “Cuarenta largos años de sufrimiento y miseria, cuarenta años de dejadez y olvido, cuarenta años de irresponsabilidad e injusticia por parte de los sucesivos gobiernos españoles”, concluyen.
solidaridad
Saharaztan. El grupo de apoyo al Pueblo Saharaui se creó en Baztan y Bidasoa en 2009 y trabaja en campañas de sensibilización, recogidas puntuales de alimentos, ropa y dinero para contribuir a las caravanas solidarias.
Vacaciones en paz. El proyecto de Vacaciones en Paz que se realiza todos los veranos consiste en la acogida de niños que viven en los campamentos de refugiados saharauis.
bakeleku
20
Además de los niños y las niñas acogidos en verano por distintas familias, este año se pondrá en marcha una nueva iniciativa pionera en Navarra. Llegará un grupo de 20 niños a Elizondo que disfrutarán todos juntos en el Instituto de unas vacaciones alegres y sanas, dispondrán de una alimentación saludable, atención médica y un ambiente de paz.