pamplona - La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona aprobó ayer dos proyectos para la realización de sendas obras y servicios de interés social para los que contratará a personas que se encuentran en desempleo. Se trata de un proyecto para acondicionar el local de lavaderos como oficinas de atención social, para el que se contratará a 7 personas, y un segundo proyecto para el mantenimiento de señalización horizontal y actividades agrícolas auxiliares, para el que se prevé la contratación de 12 personas demandantes de empleo con discapacidad igual o superior al 33% y afectadas de trastorno de salud mental grave.

El Ayuntamiento ha aprobado asimismo presentar ambos proyectos a la convocatoria de subvenciones del Servicio Navarro de Empleo a entidades locales por contratación de desempleados. Esta convocatoria podría sufragar en torno al 45% de los costes previstos.

El primer proyecto pretende habilitar y acondicionar la parte del local municipal denominado lavaderos que todavía está pendiente, para atención al público, de forma que quede íntegramente a disposición de la atención social que se venía prestando: la unidad de barrio de la Rochapea y el equipo de atención a la infancia y la adolescencia, que tras la ampliación del mismo ha tenido que trasladarse temporalmente al civivox. Se trata de un local situado en la planta semisótano de un edificio de viviendas de propiedad municipal del grupo San Pedro que había sido anteriormente un taller de soldadura del Ayuntamiento.

La obra tiene un coste de inversión estimado de 100.000 euros, que asume al 100% el Ayuntamiento. La duración prevista de la obra es de seis meses y los costes salariales ascenderían a 95.694,24 euros, de los que 41.958 euros podrían ser aportados por el SNE en el marco de la convocatoria, que contempla una subvención mensual de 999 euros por contrato.

dos servicios El segundo proyecto contempla la contratación de desempleados para desempeñar dos servicios: el mantenimiento de la señalización horizontal de aparcamientos municipales y aparcamientos destinados a personas con discapacidad y la realización de actividades auxiliares de agricultura ecológica, en una finca propiedad del Ayuntamiento en Aranzadi.

El objetivo es contratar a personas afectadas por trastorno mental grave y discapacidad igual o superior al 33% de cara a ofrecerles una experiencia laboral que permita valorar su funcionamiento para una futura ocupación (laboral, formativa, ocupacional...). Para ello se plantean objetivos individuales de trabajo con cada una de las personas que participen. Este programa se viene desarrollando desde 1996 con resultados satisfactorios respecto a la consecución y mantenimiento de empleo una vez terminado el programa.

Se prevé la contratación de 12 personas: dos técnicos de integración social y 10 peones para un periodo de 4 meses. Los candidatos se proponen desde los centros de salud mental, priorizando a personas que estén participando en itinerarios de incorporación sociolaboral con el Ayuntamiento de Pamplona a través del programa de incorporación social o el equipo de incorporación sociolaboral (EISOL). La gestión y seguimiento del proyecto se realiza desde Elkarkide. Los costes salariales previstos suman los 75.757,13 euros. - D.N.