Las jotas y las estampas navarras hacen vibrar el Kulturgunea de Tafalla
El Festival folklórico lo protagonizaron las voces de la Escuela Hnas Flamarique y la Rondalla Tafallesa
tafalla - La sala auditorio Felipe Gorriti del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea fue el escenario en la noche del pasado sábado de un gran festival de jotas y de estampas navarras en el que participaron más de medio centenar de voces de la Escuela de Jotas Hermanas Flamarique acompañadas en sus interpretaciones por las melodías de la Rondalla Tafallesa. Este festival estuvo organizado por esta Escuela de Jotas, fundada en el año 1973 y dirigida desde hace 27 años por Carolina González, y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Tafalla y de EITB, que emitirá la actuación a través de sus canales televisivos el próximo 9 de julio.
El público asistente llenó la mayor parte del aforo de la sala y disfrutó de cada una de las actuaciones, acompañando con palmas algunas de las piezas e incluso cantando al final alguna jota al unísono con los joteros, demostrando que la jota navarra se canta en Tafalla con un estilo refinado y bravo. El festival folklórico estuvo presentado por la jotera Ainhoa González y por la presentadora de EITB, Ilaski Serrano, la primera con intervenciones en castellano y la segunda en euskera.
El concierto contó con tres partes diferenciadas. En la primera intervinieron los actuales integrantes de la Escuela de Jotas Hermanas Flamarique dirigidos por la batuta de Carolina González. En esta parte, se interpretaron varias jotas cantadas por solistas, dúos o en grupo, además de diversas estampas navarras y canciones sanfermineras.
En la segunda parte tomaron protagonismo seis veteranas joteras que a lo largo de estos años han formado parte de esta entidad, la primera Escuela Oficial de Jotas en Navarra, puesta en marcha por iniciativa de las hermanas Vitori y Encarna Flamarique, con patrocinio de la Diputación foral de Navarra. Estas seis joteras que salieron al escenario fueron Ainhoa González, Carolina Di Liberto, Laura Lacunza, María Ciriza, Beatriz Mendía y Noelia Compains, acompañadas por el acordeonista Roberto Urrutia y la guitarra de Blanca Zubiri. Además de jotas cantaron varias composiciones sanfermineras de autores como Manuel Turrillas y los tafalleses, José Menéndez o Pedro Mari Flamarique.
En la tercera y última parte salieron de nuevo los componentes de la Escuela de Jotas, reforzados con las voces de antiguos y veteranas joteras que pusieron broche de oro a esta actuación con jotas como Cuando entres en Tafalla y La que en Navarra se canta. Ante los prolongados aplausos de la concurrencia y tras el agradecimiento de Carolina González a EITB “por su colaboración y por ayudar a difundir y divulgar la jota navarra” se interpretó una jota dedicada a las Hermanas Flamarique y que las alumnas también quisieron dedicar a la propia Carolina González, además de la popular jota dedicada a la Virgen de Ujué Es morenica y galana que el público asistente entonó al unísono como brillante colofón a esta memorable actuación.