estella-lizarra - El Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha pedido al departamento de Cultura del Gobierno de Navarra que solicite una visita al edificio del antiguo convento de Santa Clara, propiedad de la congregación religiosa de Las Clarisas y que está sin uso desde que las últimas religiosas dejasen el inmueble en 2011 para trasladarse a otros lugares. El objetivo del Consistorio, del que ha partido la iniciativa, es conocer de primera mano el edificio para comprobar su estado y evitar que permanezca cerrado y sin uso. “Vamos a tratar de hacer una visita a Santa Clara para buscar posibles alternativas de uso”, explicó ayer el alcalde, Koldo Leoz (EH Bildu).

Para ello, la intención es realizar una visita conjunta en la que participen representantes municipales, así como también del Gobierno de Navarra, junto con miembros de la comunidad de religiosas propietaria de Santa Clara.

Con respecto a las posibles opciones para el futuro del edificio, se estudiarán muy a fondo, aunque Leoz adelantó alguna de las alternativas que se barajan. “En su momento se habló por ejemplo de su uso como residencia de ancianos, pero también puede estudiarse como lugar para albergar exposiciones, museo, o para que pueda utilizarse para visitas turísticas. Todo son opciones que están ahí y que deben estudiarse en profundidad. Las alternativas son diversas”. El alcalde añadió que el objetivo es el que edificio no se deteriore por permanecer cerrado.

El convento de Santa Clara está fechado a finales del siglo XIII y se ubica en uno de los extremos del parque de Los Llanos y en la trasera del edificio de la Estación, en pleno centro de la Ciudad del Ega. El cenobio de monjas clarisas fue completamente reconstruido en el siglo XVII. El conjunto cuenta con distintas estancias, incluida la iglesia, así como amplios espacios de patios, huertas, que se extienden hacia Los Llanos etc. Está sin uso tras la marcha en 2011 de las últimas seis religiosas que lo habitaban.

Sobre sus usos, en los últimos años el debate ha sido amplio y sobre la mesa han estado por ejemplo una residencia de ancianos, conocida además la problemática que sufre uno de estos servicios en la ciudad, la residencia de Santo Domingo, por su situación y antigüedad de las instalaciones. Otros usos de los que también se habló en su momento fueron la ubicación de un Parador de Turismo o la habilitación en el edificio del Museo Etnográfico de Navarra, cuyos fondos siguen custodiándose en una nave del polígono de Merkatondoa.