Síguenos en redes sociales:

Intriga y misterio en el hotel Ayestarán de Lekunberri

Este emblemático establecimiento propone para este fin de semana transformarse en investigador para desvelar qué hay detrás de un terrible suceso

Intriga y misterio en el hotel Ayestarán de LekunberriNEREA MAZKIARAN

lekunberri - Corre el año 1918 cuando la tranquilidad del hotel Ayestarán de Lekunberri se ve rota por un terrible suceso. Detrás hay una trama llena de celos, amores prohibidos, envidias, secretos e intrigas que deberán desvelar 22 personas el fin de semana del 18 al 20 de noviembre. Se trata de Misterio en el Ayestarán, una divertida y emocionante partida de Cluedo de carne y hueso en la que los huéspedes de este hotel se convertirán en intrépidos investigadores privados.

Aficionada a las novelas de misterio desde niña, Mª Jesús Ayestarán pensó hace cinco años en organizar una actividad diferente en este centenario hotel, una propuesta para atraer clientes en temporada baja. Lo cierto es que el escenario era el ideal, un caserón que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. A ello había que sumar que contaban con vestuario de época, confeccionado para las celebraciones del centenario en 2012, y que la gerente del hotel, tercera generación al frente del Ayestarán, formaba parte del grupo de teatro de Lekunberri.

La idea gustó y siete entusiastas se apuntaron a la aventura. Son Vega Botello, Natalia Azcona, Jesús Rodríguez, Ainhoa Izu, Mariano Zubiria, Juana Mari Hernandorena y Aner Ansorena. Este último ha sido sustituido por Fernando Lozano, que ha pasado de espectador a actor. “Participé el primer año. Era un regalo de cumpleaños y vine con mi mujer. Nunca había visto nada parecido”, recuerda. “Durmió vestido esperando cosas”, apunta Vega Botello.

Y es que cuando cae la noche y con la oscuridad como aliada, pasan cosas “muy raras”, como dicen los actores de este teatro rodeado de misterio y juego sobre un texto de Mikel Mikeo en el que los huéspedes-investigadores son testigos de una sutil lucha entre Augusta, la heredera del hotel, y Remedios, la siniestra y eficaz ama de llaves. Tampoco deben perder de vista a las camareras, Carmencita y Elisita. Mientras que una lleva toda la vida en el hotel y sabe mucho, la otra acaba de llegar. Juliana, la cocinera, también es una mujer de cuidado, al igual que Rosendo, el jardinero y chico para todo. Mientras, un pusilánime doctor bebe para olvidar. Detrás de todo está don Jacinto, que guía a los participantes en un laberíntico fin de semana en el que no hay tregua.

AMBIENTACIÓN El viaje al pasado es total, con mobiliario y objetos rescatados del desván que cambian por unos días la atmósfera del hotel. Incluso el personal de verdad se viste de época. Así, no sería extraño ver aparecer al atildado y cortés Hércules Poirot o a la curiosa Miss Marple, vigilados muy de cerca por Agatha Christie, que lo observa todo desde un cómodo sillón junto a la ventana.

Al igual que el investigador belga, habrá que detenerse en el estudio de la naturaleza humana y la psicología para tirar del hilo y solucionar el caso. A la búsqueda de detalles que parecen insignificantes pero que no lo son. “La gente es igual en todas partes”, es una de las frases predilectas de Miss Marple, otra gran conocedora del comportamiento humano. Los huéspedes-investigadores tendrán que buscar pistas, realizar interrogatorios, sospechando de todos y confiando en ninguno? Lo cierto es que todo el mundo sale encantado de esta experiencia, con ganas de repetir. Pero para ello tendrán que preparar otra intriga. “Mucha gente viene recomendada por personas que han participado durante estos años. Es de agradecer que nadie dé pistas sobre el misterio ni que cuelguen fotos”, destaca Mª Jesús Ayestarán.

En estos cinco años del misterio han participado personas de Madrid, Asturias, Catalunya, Logroño y Navarra, entre otros. “Es tan intenso que clientes que también querían conocer han vuelto después para hacer turismo”, apunta. “El hotel se cierra para los clientes del misterio, con 22 plazas que se completaron hace semanas”, observa. El precio es de 180 euros.

Buena parte del éxito de esta experiencia única es la entrega de los actores, que se meten en la piel de sus personajes. “Continuamente estamos interactuando con los clientes, lo que nos obliga a improvisar. También son muy importantes los gestos”, explican, al tiempo que aseguran que “nos lo pasamos genial”. A todo ello hay que añadir un plus gastronómico. Y es que la cocina casera y de calidad del hotel Ayestarán es otro atractivo de esta propuesta.

Por otro lado, este emblemático establecimiento organiza El misterio del asesinato del padre Don Ángel, ambientado en 1944 y en el que los huéspedes el hotel asumen diferentes personalidades, dirigidos por un maestro de ceremonias. Así, a su llegada reciben todo el material para la investigación, así como vestuario e información sobre el personaje. Una duquesa, un aviador, un indiano, una criada? personajes que existieron realmente en un juego interactivo en el que gana quien desvela quién es el asesino, cuál fue el arma del crimen, los motivos y dónde se produjo.

Esta actividad se puede llevar a cabo cualquier fin de semana del año excepto en verano, siempre que se reserve con antelación, según incide Mª Jesús Ayestarán. “Incluso se puede contratar un grupo cerrado y se realiza en privado”, añade la gerente del hotel.