Síguenos en redes sociales:

Las viviendas de Berriozar se devalúan un 31% tras 10 años sin actualizar su catastro

Sube un 0,1% la contribución urbana para compensar esa caída y mantener el nivel recaudatorio

Las viviendas de Berriozar se devalúan un 31% tras 10 años sin actualizar su catastro

berriozar - Berriozar aprobó ayer los tipos de gravamen de los impuestos y las tarifas de tasas y precios públicos para 2017. Estas últimas tienen poco que contar porque la propuesta de alcaldía, apoyada por todos los grupos, era congelar todas las tarifas públicas. Y así será. Sin embargo, en los impuestos sí hubo un cambio importante aunque el reflejo en la factura no varíe mucho.

El valor catastral de las viviendas y el suelo de Berriozar llevaba sin actualizarse desde 2006, justo antes de la crisis. Este año el Ayuntamiento ha realizado una nueva ponencia de valoración. Y el dato es significativo: los pisos se han devaluado un 31%, y el suelo un 59%.

Como la contribución urbana se calcula en función de este valor, el Consistorio aprobó ayer, con los dos votos contrarios de UPN, una subida del tipo de gravamen del 0,22 al 0,32%, un 0,1%. Los que tengan pisos nuevos pueden pagar un poquito más; los que tengan pisos viejos un poquito menos, pero el objetivo es recaudar lo mismo que este año, 1,4 millones de euros de los casi 6 de presupuesto, un importante trozo del pastel. “Si mantuviéramos el actual porcentaje de recaudación dejaríamos de ingresar 435.000 euros”, explicó la edil de Hacienda Karmele Nadales (EH Bildu), que justificó la actualización en aras de “mantener la financiación que hace sostenible la actividad municipal”. Con el mismo criterio, la plusvalía asciende del 12 al 16%. Y eso que la propuesta de intervención era subir la recaudación por operaciones de compraventa de inmuebles hasta un 19,95%. Los impuestos sobre actividades económicas y sobre construcciones se mantienen igual.

UPN fue el único partido en votar en contra (el PSN se abstuvo). “Los vecinos han estado pagando impuestos de más por un valor inflado de sus viviendas, y deberían experimentar ese pequeño alivio. Hay que mantener los ingresos, pero no a costa de ellos, explicó Daniel Polo, y aseguró que ese es precisamente el trabajo del equipo de Gobierno, buscar ingresos sin subir impuestos. “Agradeceremos toda aportación fehaciente y real, no basada en una ficción. Hay que tener un poco de sensatez, y nosotros tenemos la obligación con la ciudadanía de mantener unos servicios”, respondió Nadales.

simbología franquista Toda la corporación coincidió ayer en solicitar a los vecinos de varios portales (calle Nuestra Señora de Aranzazu 2-4, Iruñalde 1, avenida Gipuzkoa 24, Errekaldea 2, Artekale 3 y Kaleberri 16), que retiren las placas con simbología franquista en cumplimiento con la Ley de Símbolos. Si pasado diciembre no lo han hecho, el ayuntamiento lo hará en su lugar, pero les cargará las costas.

También por unanimidad se aprobó ayer el convenio con Fundación Caja Navarra, que seguirá cediendo al Ayuntamiento el local que antiguamente se utilizaba para escuela infantil, pero con un cambio de uso, ya que ahora el propósito es destinarlo a la tercera edad y convertir el local en una jubiloteca. “Se abren oportunidades con este nuevo convenio. Es importante para Berriozar y sus personas mayores, y espero que entre todos y todas hagamos el mejor proyecto”, expuso el alcalde Raúl Maiza.

Además, entre los puntos con consenso, se acordó elaborar una comisión de deslinde entre el consistorio local y el de Berrioplano para determinar la propiedad de 21 hectáreas del monte Ezkaba “irregularmente adscritas a Berrioplano en 1992, cuando los municipios se separaron de la Cendea de Ansoáin”, explicó Patxi Unzué (Geroa Bai).

Para terminar la jornada, UPN presentó una moción solicitando al alcalde, o en su defecto a EH Bildu, que abonara los 4.455 euros del procedimiento judicial derivado de la colocación de la ikurriña en la Casa Consistorial por “uso fraudulento” de los recursos públicos, según Daniel Cuesta. “Nos parece vergonzoso que utilice el dinero de todos los vecinos para pagar sus aventuras independentistas”, le espetó al alcalde. “El responsable de este gasto no es otro que quien ha promulgado una ley injusta”, le respondió Alfonso Arnesto.