lakuntza - Lakuntza volverá a acoger Sakana, herri eskolekin sortzen, la fiesta de las escuelas públicas de Sakana. Será el 1 de abril, con una programación durante todo el día dirigida al público familiar y un lema, Hazi eta hezi, euskaraz bizi. “Lakutnza es el primer pueblo que repite la fiesta”, apuntó Anabel Arraiza, de la apyma del colegio Luis Fuentes. “Con el objetivo de reforzar y fortalecer la relación entre escuela y pueblo la celebraremos en la calle, mostrando las virtudes y la riqueza de la escuela”, destacó Arraiza, que estuvo acompañada de los directores y representantes de las apymas de las nueve escuelas públicas de la comarca.
Organizados en grupos, los padres y madres junto con el profesorado y el Ayuntamiento de Lakuntza ya han comenzado a trabajar para que esta fiesta sea un éxito. Los ingredientes serán talleres, comida popular, espectáculos, bailables y alguna sorpresa, según avanzaron ayer.
Además del lema, cuyo origen es la canción que se hizo el pasado año, este curso se ha creado una imagen, seleccionada entre los dibujos presentados por todo el alumnado del centro. “Lo ha hecho una alumna de seis añicos de primer curso de Primaria”, apuntó Arraiza.
Esta fiesta comenzó a organizarse en el curso 2010-2011 con el fin de dar a conocer las escuelas que ofertan la educación euskaldun en la red pública de Sakana, sacando la escuela a la calle poniéndola en valor mediante el trabajo común, según explicó Gaizka Zabala, coordinador de Sortzen Elkartea de Sakana. Otros objetivos son potenciar la relación entre las comunidades educativas de los diferentes centros y como comunidad comarcal, juntarse y disfrutar de un día festivo.
A la hora de organizar esta fiesta hay cinco turnos. Cuatro corresponden a los centros más grandes, es decir, Atakondoa de Irurtzun, Luis Fuentes de Lakuntza, San Donato de Etxarri Aranatz y Zelandi de Altsasu. El quinto turno es para las escuelas rurales de Uharte Arakil, Arbizu, Iturmendi, Urdiain y Olazti. “Entre las cinco escuelas rurales se decide en cuál organizar la fiesta y cómo organizarla desde el trabajo común de las cinco”, apuntó Zabala.
AUZOLAN Lo cierto es que año a año ha ido mejorando esta fiesta, tanto a nivel organizativo como en cuanto a programación. “Si bien al principio era cosa de las asociaciones de madres y padres, hoy en día en la organización participa toda la comunidad educativa, un trabajo en auzolan con las direcciones del centro y del ayuntamiento del pueblo. Los talleres para los txikis son la columna principal de la fiesta. Así, cada apyma organiza uno y cada dirección se encarga de adornar el taller de su escuela. “De ahí en adelante, la escuela organizadora crea todo un programa para completar la fiesta”, explicó Zabala.
Nueve escuelas. Son Atakondoa, de Irurtzun; San Miguel, de Uharte Arakil; Luis Fuentes, de Lakuntza; Arbizuko Eskola, San Donato, de Etxarri; Arrano Beltza, de Iturmendi; Urdiaingo Eskola, Zelandi, de Altsasu y Domingo Bados, de Olazti.
Sexta edición. Esta fiesta comenzó a organizarse en el curso 2010-2011 para sacar a la calle las escuelas de Sakana que ofertan educación euskaldun en la red pública y mostrar su trabajo. También como lugar de encuentro en un marco festivo.
Programa. Habrá talleres que organizan las apymas, comida popular, espectáculos y bailables además de sorpresas.