La pequeña gran historia del Valle de Baztan, la que explica y conserva algunos de los acontecimientos más trascendentes de la vida de la sociedad civil, ha sido rescatada y vuelve a estar disponible para sus protagonistas actuales y para los que quieran consultar la huella de sus antepasados. La labor conjunta del Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Baztan, el Consorcio de Compensación de Seguros y de la empresa especializada Barbachano&Beny ha culminado con el rescate y restauración de los archivos del Juzgado de Paz y el Registro Civil de Elizondo dañados por la riada del 4 de julio de 2014.

Aquella mañana se cumplían 100 años y 32 días del 2 de junio de 1913, cuando tuvo lugar la mayor catástrofe natural que ha sufrido Baztan a lo largo de su historia, y lo que los expertos denominan el “periodo de retorno” volvía a repetirla. Al principio pareció como si alguien hubiera abierto un grifo y apenas dos o tres centímetros de agua marrón se deslizaron por las calles, pero la riada crecía y crecía y en minutos empezó a inundar todo lo que encontraba a su paso.

El puente de Giltxaurdi confirmó otra vez su escasa capacidad, hizo de presa y la inesperada avenida superó el cauce e inundó el barrio a derecha e izquierda y aquí, por la calle Pedro de Axular, encontró la sede del Juzgado de Paz, ubicada en la trasera de la casa consistorial de Baztan, demasiado cerca del río como ya se había advertido. Dentro, Rosa y Amaya a riesgo de sus vidas porque nadie sabía hasta dónde podía llegar la riada, intentaron subir lo más arriba que pudieron los libros que se apiñaban incluso a ras de suelo. Fue imposible.

El archivo, que se remontaba hasta mediados del siglo XIX, quedó prácticamente arruinado. Una información rutinaria, de nacimientos y defunciones, matrimonios y procesos electorales, notificaciones judiciales o antecedentes penales, pero que resulta muy valiosa para la ciudadanía baztanesa y los registros administrativos.

libros y documentos La riada afectó a 138 libros y 97 cajas de documentos manuscritos, mecanografiados e impresos, los más antiguos de 1854. Todos han sido recuperados, recogen los nacimientos, matrimonios y defunciones del Valle de Baztan de los últimos 84 años, la documentación de procesos electorales desde 1899, y actos de conciliación, exhortos y otros dictados por este Juzgado de Paz desde mediados del siglo XIX.

Gran parte de estos libros y cajas los inundaron el agua y el lodo. Al pasar la riada, se retiraron en un proceso laborioso, los materiales empapados se resbalaban y rompían con gran facilidad. Además, con la humedad y el tiempo transcurrido hasta su secado proliferaron microorganismos, con un variable grado contaminante desde algunas pocas manchas hasta bloques de hojas completamente compactadas por los hongos.

Familiares. El Registro Civil recoge toda la documentación relativa a personas y familias, desde nacimientos hasta defunciones pasando por matrimonios y otros aspectos relativos. En el terreno de la investigación genealógica constituye una herramienta fundamental.

Judiciales. Asimismo, se conservan desde 1854 notificaciones judiciales, administrativas o de antecedentes penales, exhortos, declaraciones que quizás no tienen un gran valor histórico pero que son muy valiosas para los baztandarras.