Síguenos en redes sociales:

Javier Esquíroz experimenta con las pinturas metálicas

El artista tafallés muestra su nuevos lenguajes artísticos hasta el 28 de mayo en Kulturgunea

Javier Esquíroz experimenta con las pinturas metálicasCARMELO ARMENDÁRIZ

tafalla - Movido por su permanente actitud de búsqueda y de experimentación en todo lo concerniente al lenguaje y la expresión artística, el pintor tafallés Javier Esquíroz ha reunido una colección de sus últimas obras pictóricas en una muestra que estos días se puede ver en la sala de Exposiciones del Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. La muestra, organizada por el Patronato Municipal de Cultura, estará abierta hasta el 28 de mayo.

La exposición lleva el título genérico de Metálicas y es que, por primera vez, Esquíroz ha pintado sus lienzos con pinturas de forja, unos colores negros, grises o marrones, fuertes, sin apenas brillo, con algunos trazos de otras tonalidades más vistosas, vivas y alegres como amarillos, azules y ocres, que aportan contrastes muy sugerentes y otra visión diferente y atractiva de los cuadros. En estas obras, el artista tafallés ha incorporado a las pinturas pequeños fragmentos y piezas de madera. En unos casos a modo de marcos de ventanas y en otros como si fuesen pequeñas piezas geométricas, simulando formas de edificios, torres o puentes. De ese modo y sobre una sencillas marqueterías de aluminio, los trabajos pictóricos adquieren el valor de la tridimensionalidad de un modo armonioso con unas mezclas cromáticas en las que se pueden apreciar la aplicación de la técnica del óleo, algunas tiras de papel y también pintura acrílica.

“Me gusta experimentar con la pintura, jugar con los colores y añadir diferentes materiales hasta dar forma a los cuadros”, señala Esquíroz. “De siempre me he caracterizado por utilizar un estilo realista, pero en esta ocasión me he inclinado por obras que se pueden considerar de un expresionismo abstracto, lo que unido a la utilización de pinturas metálicas es una forma de expresión artística bastante novedosa para mí”, añade. Este novedoso estilo de pintar lo ha realizado en una decena de cuadros de diferentes formatos, pero en esta muestra también se pueden ver varias columnas, antiguos bidones de cartón, en los que ha plasmado collages con dibujos a los que ha adherido trozos de tela o de papel.

En la amplia sala también ha colocado algunas esculturas, algunas de ellas elaboradas hace años, que se podrían encuadrar en el denominado arte conceptual. Destacan entre ellas una que simula a un harrijasotzaile o levantador de piedras y otra a una pareja, en la que el artista ha tratado de reflejar la convivencia o los posibles conflictos que pueden vivir. “Yo no me considero un escultor, sino un pintor -manifestaba- pero también he realizado estos trabajos sobre diferentes soportes reutilizando materiales antiguos y dándoles una función distinta a la que tenían en origen”.

“Había pensado montar la exposición junto con otros trabajos de Natxo Gil, un pintor amigo mío de Barbastro, pero como él no ha podido venir a Tafalla he tenido que completarla con algunas obras que tenía en mi estudio de épocas anteriores”, apunta Javier Esquíroz, al tiempo que deseaba dedicar una parte de estos trabajos a otros compañeros de la pintura y de las artes, como el pintor Koldo Sebastián, el escultor Javier Soto y la artista tafallesa Maite Vélaz, especializada en instalaciones artísticas y performances. “En algunas obras utilizo con su permiso parte de sus ideas y creaciones, es un guiño y un pequeño homenaje a estos tres artistas y amigos”, señala Esquíroz, que este año también va a tener algunas obras colgadas en salas de exposiciones como el Salón Primaveral de Montjuic de Barcelona, una galería en la ciudad italiana de Padua y en las localidades de Churriana de la Vega y Brácana, en Granada. - C. Armendáriz