zizur mayor - Ayer colgaban del balcón de la casa consistorial de Zizur Mayor 21 metros cuadrados de bandera de Navarra. Y no era casualidad. La tela anunciaba el motivo (y el tamaño) del debate que tenía lugar en el interior del edificio, donde la famosa manifestación del 3 de junio arrastró el argumentario político a un fango negro y desagradable. Si era la intención de sus proponentes, conseguido.

UPN y PSN presentaron una moción (que garantiza toneladas de chapapote en muchos consistorios) solicitando el apoyo del Ayuntamiento a la bandera, “símbolo de unión de todos los navarros”, y la adhesión a la “fiesta” del 3 de junio. Fiesta y unión, palabras ausentes a propósito de la bandera de la supuesta felicidad común.

Luis María Iriarte (UPN) aclaró que no querían protagonismo con el tema y que solo habían trasladado un texto de un colectivo ciudadano. “Lo único que hacemos es solidarizarnos con los colectivos que han organizado esta fiesta”. Y dejó claro su legítimo derecho a salir a la calle. Faltaría más. José Ruiz (PSN) defendió la bandera como “símbolo de convivencia y autogobierno”, dijo que las movilizaciones ciudadanas siempre son positivas y que no entendía “que nadie use las banderas para dividir”.

Resulta que sí hubo división. Ales Mimentza (Geroa Bai) aclaró que no apoyaban el texto porque nace de una premisa “artificiosa, gratuita y falsa”, ya que “nadie cuestiona ni ataca la bandera de Navarra”. Y que lo que subyace es la derogación de una ley para despenalizar el uso de la ikurriña. “Si ese es el problema, ¿por qué no os manifestáis en contra de la ikurriña y nos dejamos de eufemismos?”. “Lecciones de defensa de los símbolos de Navarra, las justas”, añadió preguntándose qué hicieron UPN y PSN con la laureada del escudo de Navarra. Su compañero Andoni Serrano aclaró que los 21 metros de tela eran porque “no podemos consentir que se diga que no queremos esta bandera”.

José Ángel Saiz (EH Bildu) dijo sentirse tranquilo por la marcha del día 3. Si no es por temas de paro, educación o sanidad “quiere decir que el cambio va bien”. Dio la bienvenida a UPN y PSN a la defensa de Navarra y se arrancó con una retahíla de corruptelas. “Lo peligroso son las púnicas, lezos, los que saquearon la CAN, los morosos de Hacienda...”. Y así. Después Mikel Apestegia, también de EH Bildu, insistió con la artillería: que si los purines de la mano derecha de Esparza, UAGN, “el sobrino de Sanz en los papeles de la Gürtel, la lista de la vergüenza en la que figura Ana Beltrán...”. “Estas son las noticias que han provocado que se intente tapar toda la mierda con la bandera de todos los navarros”, dijo.

“Políticamente hablando si alguna mierda hay aquí eres tú y lo que representas”, respondió Iriarte (UPN). El lío estaba montado. “Estamos hablando de banderas, no de Urralburu ni Sanz ni de los matones de etarras que tenéis escondidos”, siguió encendidísimo. Apestegia alimentó un poco más el fogón: “Durante muchos años he visto cómo has intentado machacar a concejales. A mí no me vas a amedrentar”. “¿Hablamos de impuestos revolucionarios, de seguimientos a concejales, de asesinatos?”, siguió Iriarte, y en líneas generales ese fue el nivel del debate.

Solo UPN y el PSN (6) votaron a favor de la moción. Álvarez (AS Zizur) se abstuvo y los 10 ediles restantes votaron en contra. Sí prosperó después, con votaciones similares pero al revés, la moción de Geroa Bai, EH Bildu y Zizur Puede, con una iniciativa de carácter simbólico, “que el 3 de junio solo exhibamos la bandera de Navarra en el Ayuntamiento. Una propuesta de consenso”, explicó Mimentza.

reprobación fallida Al Pleno todavía le quedaban dosis de crispación, como con la moción de Javier Álvarez (AS Zizur), que quiso reprobar al alcalde Jon Gondán por la “falta de participación, de transparencia y opacidad” a la hora de gestionar la respuesta al Defensor del Pueblo tras una solicitud de amparo de la Asociación de Vecinos de Ardoi. Un “necesario tirón de orejas” según Silvia Pérez (Zizur Puede) y el proponente (los únicos que apoyaron el texto), su “minuto de gloria” según el equipo de Gobierno, que votó en contra, y algo “sin mucho sentido” como dijo Ruiz (PSN) para su partido y UPN a tenor de la abstención de ambos. - M.B.