Murchante reclama la ampliación de su consultorio ante el aumento de población
La llegada de inmigración nacional ha disparado la atención social en la última década
tudela - Responsables del consultorio médico de Murchante y su alcalde, Tomás Aguado, pidieron ayer en la comisión de Salud la ampliación del centro ante el aumento de la población que lleva experimentando la localidad desde hace 10 años y la inmediata llegada de más personal que no tendrán consultas para ejercer. Según explicó Aguado, “estamos en una situación límite y muy preocupados. Somos un pueblo atractivo para que venga la población pero tenemos un déficit en servicios sociales, educación y sanidad”.
En este sentido, el responsable del consultorio, Luis Serrano, destacó que en la actualidad tienen 6 consultas y se ven obligados a usar el almacén como lugar donde dejar los residuos sanitarios y también los útiles de limpieza, lo que les ha supuesto una sanción de Salud. “Desde hace tres años no tenemos servicio de pediatría, no hay urgencias ni privacidad y se están empezando a generar conflictos”, añadió.
Serrano explicó que hay muchas viviendas construidas y no vendidas que se están otorgando como vivienda social, lo que ha hecho que en poco tiempo se multiplique el número de inmigrantes internos, es decir, de españoles procedentes de Barcelona, Madrid, San Sebastián o Bilbao. “Los pobres enferman más y además peor. Desde el año 2008 hasta 2016 se ha pasado de 28 personas con renta de inclusión a 280 y también implica un consumo muy importante de la atención médica continuada”, añadió.
Por este motivo solicitaron un incremento de plantilla que fue aprobado por el Gobierno (medio médico más y media enfermera más) si bien el problema es que cuando llegue el refuerzo de más trabajadores no habrá consultas donde puedan estar. Por este motivo solicitan acondicionar la segunda planta con cinco nuevas consultas para reubicar los servicios y que la atención de las administrativas pueda ser con discreción, algo que no existe ahora.
Desde Geroa Bai se indicó que esta “necesidad imperiosa” también lo sería hace dos años, “¿qué hizo entonces el gobierno de UPN?. No es una necesidad exclusiva, lamentablemente pasa en otras partes de la comunidad”. Podemos apoyó la reivindicación y añadió que “esperemos que la petición cuaje. Es más útil invertir en esto que en el TAP”. - F.P-N.