Vestigios de una época dorada
tiebas celebró ayer su primera feria medieval para dar a conocer su historia y tradición
El castillo de Tiebas volvió ayer a recordar sus años de gloria desde que el rey Teobaldo II mandara su construcción en el siglo XIII gracias a la celebración de su primera feria medieval.
“Recordemos la historia del pueblo y recuperemos con esta feria los orígenes de Tiebas”. Así rezaba el pregón con el que la historiadora Raquel García Arancón dio comienzo a una festividad que los vecinos esperan que dure muchos años. Agustín, agarrando su arco y sus flechas explicó que “es una gran idea para que se conozca más Tiebas”. “Espero que siga más tiempo, es una alegría ver a todo el pueblo unido, desde los más txikis”, añadió señalando a los pequeños Aitor y Joel que jugaban con sus espadas de gomaespuma vestidos de perfectos caballeros templarios.
Tras el pregón, los vecinos y asistentes a la fiesta se dirigieron en pasacalles hasta el castillo acompañados de los músicos del grupo Barzonia. Estos, junto con sus melodías tradicionales, recorren diversos pueblos de dentro y fuera de la Comunidad Foral. En una jornada como esta, no podía faltar el rey Teobaldo II, representado en forma de gigante. Este fue construido por la familia de Maider Jimeno y Ainhoa Nieva, madre e hija que se habían confeccionado además sus propios trajes de doncellas. También lo hicieron las amigas Lucía Usurbil y Lucía Gómez, de 15 y 13 años, que utilizaron cosas que tenían por casa para “poder participar en una fiesta nueva, pero que nos hace recordar nuestra identidad”.
El pasacalles pasó por el albergue de peregrinos de Tiebas, donde muchos de ellos observaban y fotografiaban a la multitud de vecinos que se volcó en la recuperación de los trajes medievales. Entre ellos se encontraba su propietario, Koldo Eslava, que además es sastre y se había cosido él mismo su traje: “La feria medieval me parece una buena idea, pero deberíamos hacer algo nuevo, que nos diferencie de las otras”, aseguró este. De cara a un futuro también hablaron las vecinas Marga Esparza y Marta Pérez que indicaron que para el año que viene “hace falta que se implique más gente, tanto de aquí como del resto de Navarra”. “No obstante, el pueblo entero se ha volcado con la fiesta, cada uno poniendo lo que podía de su parte. Nosotras con otras mujeres, por ejemplo, hemos estado ensayando bailes típicos de la época para bailar luego”, completaron ambas vestidas de princesas medievales.
Con la llegada al castillo, la alcaldesa Yolanda Obanos leyó un comunicado que explicaba la historia de Tiebas y el castillo, así como de su bandera, formada por la mitad de la navarra y mitad de la de Champaña, que seguidamente procedieron a colocar en lo más alto del palacio. “Queríamos aprovechar el castillo reformado y la bandera que teníamos desde hace 3 años. Esperemos que el año que viene siga igual y podamos incluso mejorarlo y que la gente venga a ver Tiebas”, afirmó la alcaldesa sobre una fiesta que organizaron entre el Consorcio de la Zona Media, el Concejo de Tiebas y el Ayuntamiento.
diversas actividades La jornada prosiguió con un combate de caballeros de la Orden de la Jarra en el entorno del castillo, donde los asistentes pudieron observar duelos de caballeros católicos, vikingos y hasta un combate grupal de mano de unos luchadores que contaban con alrededor de 30 kilos de peso en sus armaduras. Los vecinos, desde los pequeños a los mayores, ofrecieron un espectáculo de bailes medievales ante la mirada de curiosos que se acercaban al pueblo y se sumergían por un momento en esos siglos. Además, cerca de 200 comensales pudieron disfrutar de una comida en la sede del Concejo antes de terminar un día de fiesta que contó con visitas guiadas al castillo de mano del arqueólogo Mikel Ramos, demostraciones de artesanía, mercado tradicional y un concierto en la iglesia a cargo del grupo Secretum.
Ayer empezó una tradición en Tiebas, en un lugar lleno de una historia que sus vecinos quisieron dar a conocer invitando a la gente a echar la vuelta atrás y volver a una época en la que reyes y reinas, caballeros y doncellas paseaban por sus calles.
Más en Navarra
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
‘Estaciones Sonoras’ de Cascante, primer acto de Navarra que se adapta a la normativa de Eventos Públicos Sostenibles
-
Cohesión Territorial invierte 10 millones en 9 actuaciones que garantizan la calidad del agua en la Ribera