Síguenos en redes sociales:

Dos libros recuperan la Memoria Histórica de la localidad

Su autor, el historiador local Víctor Moreno, los presentó en el marco de las jornadas

villafranca. Organizado por la Comisión de la Memoria Histórica de Villafranca se celebró el pasado sábado el día de homenaje a todos los que sufrieron represión en la localidad durante la Guerra Civil y la Dictadura. Comenzó el acto con la intervención del historiador y escritor Víctor Moreno que en pocas semanas va a editar dos libros sobre aquellos años en Villafranca. Por un lado La Segunda República en Villafranca 1931- 1936. Un sueño convertido en pesadilla y, por otro, Villafranca bajo el terror golpista 1936-1936. Tiempos de malquerer. En el primer tomo, intenta realizar una descripción analítica e interpretativa del proceso por el que “el sueño republicano se hizo añicos” y “quiénes fueron las fuerzas políticas, institucionales, sociales, económicas que hicieron que un modelo de sociedad democrática y plural se viniese abajo, en el caso de Villafranca”. En Villafranca, sobre todo a partir de 1934, “las fuerzas de la patronal se opusieron radicalmente a cualquier reforma laboral”, explicó Moreno.

En el segundo tomo, cuenta cómo en Villafranca, bajo la Segunda República, “no hubo violencia alguna, ni ocupación de comunales y corralizas, no se quemaron iglesias y fue modélico el proceso por parte de las izquierdas”, indicó. Aún así, en 1936, tras el golpe militar hubo un terror que duró de una manera “intensa, cruel y bárbara” desde julio hasta diciembre y de 1937 hasta 1939 en que “comenzó la denigración, humillación de lo que quedaba de las fuerzas de izquierda porque en Villafranca mataron a 41 personas”.

En la presentación, Moreno señaló que tras los fusilamientos, “Villafranca se vio arrastrada al oscurantismo, en lo que fue sin duda uno de los episodios mas negros que ha vivido en su historia”.