tudela - Santa Ana, Gayarre, San Juan y Frauca son las calles, plazas o avenidas que se incorporarán a la zona de estacionamiento de permanencia limitada a partir del 1 de diciembre. Así se recoge en el pliego de condiciones de la gestión del servicio de la zona azul y zona verde que ha sacado el Ayuntamiento de Tudela para los próximos 6 años por un importe de 1,3 millones de euros (IVA excluido), a razón de 218.000 euros cada año.
Según este documento, a la hora de adjudicar la gestión, que desde 2010 viene desempeñando la empresa Dornier, se tendrán en cuenta dos parámetros, la oferta económica (80%), en la que se valorará “el mayor porcentaje del Consistorio en el excedente” (40%) y “el menor coste de la explotación” (40%), y el proyecto a desarrollar en la ejecución del servicio “medios materiales y humanos a emplear, atención al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones y señalizaciones, atención al usuario y a los requerimientos del Ayuntamiento”.
La adjudicataria gestionará el estacionamiento de permanencia limitada de un total de 30 zonas hasta el 30 de noviembre de 2023. Entre sus obligaciones, además del control de tiempo de aparcamientos de los vehículos mediante vigilantes autorizados (se deberá hacer cargo de los cinco trabajadores actuales), deberá renovar los 23 expendedores existentes, 21 de ellos instalados, por otros que permitan el pago mediante tarjeta bancaria. Asimismo, deberá aportar los que desee o crea conveniente para un desarrollo óptimo de la actividad. En este sentido, en el pliego se indica que habrá “como mínimo uno cada 38 plazas de aparcamiento, de forma que la distancia de cada plaza regulada al expendedor sea inferior a cien metros”.
El horario de la zona azul no se modificará y seguirá activo de 9.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas durante todos los días, excepto domingos y festivos y las tardes de los sábados. La concesión no funcionará del 24 al 30 de julio, ambos días inclusive, por motivo de las fiestas patronales.
Tampoco se producirán cambio en las tarifas y el precio mínimo para estacionar será de 0,30 euros por 20 minutos hasta un máximo de 1,80 por dos horas de aparcamiento. Las sanciones por incumplir la ordenanza reguladora del servicio serán de 60 euros por carecer de tique o no estar legible o visible perfectamente desde el exterior. También se multará con el mismo importe la manipulación o falsificación del mismo y la falta de credencial o que la misma no esté vigente o actualizada. Estas infracciones se podrán anular en el expendedor pagando 11,50 euros. Por otra parte, se sancionará con 30 euros por estacionar por espacio superior al señalado en el tique, si bien podrá anularse pagando 3,70 euros. Por último, se multará también con esta cantidad el aparcamiento fuera del perímetro de la plaza señalizada si se inutilizan otras y el estacionamiento de motos, ciclomotores o bicis fuera de los lugares habilitados para ellos.
Recaudaciones. La empresa Dornier ha recaudado por este servicio 586.768 euros en 2014, 615.441 en 2015, 736.876 en 2016 y la estimación para el año en curso es de 744.857 euros.
30
Son los lugares, zonas o vías públicas que conformarán la zona de estacionamiento de pago: Muro, paseo de Pamplona, Eza (entre las calles Pablo Sarasate y Juan Antonio Fernández), Pablo Sarasate, Capuchinos, Juan Antonio Fernández (entre las calles Eza y Cuesta Estación), avenida Santa Ana (entre las calles Aquiles Cuadra y Juan Antonio Fernández), antigua estación de autobuses, Gayarre, plaza San Juan, Misericordia, Trinquete, plaza de la Constitución, Boulevard de Mont de Marsan, San Marcial (entre la avenida de Zaragoza y paseo de Invierno), paseo de Invierno, Príncipe de Viana, Avenida Central, Rubla, Aranaz y Vides, plaza Yehuda Ha Levi, Ugarte doña María (desde la calle Misericordia hasta Díaz Bravo), plaza Sancho VII el Fuerte, Cuesta Estación, Valle Salazar, Manresa, Fernando Remacha, Navas de Tolosa, Frauca y Andrés de Sola.