burlada - En las últimas semanas el Ayuntamiento de Burlada está realizando una serie de actuaciones de desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado hace varios años, hasta aparcadas por su excesivo coste económico o de plazas de estacionamiento. Entre las medidas destaca una prueba piloto que se pondrá en marcha en los próximos meses, con prioridad para las bicicletas por el centro de las calzadas y calles a 30 km/h, o el eje peatonal habilitado en la calle Ermita.
El acuerdo en la Mancomunidad para el desarrollo de un nuevo Plan de movilidad comarcal, en que Burlada toma parte activa, había frenado el desarrollo del plan local. Una vez definido el ámbito comarcal se han actualizado los puntos del Plan de movilidad de Burlada. Las actuaciones tienen como premisa aumentar la seguridad vial especialmente en los puntos de riesgo potencial de accidentes; mínimo coste de inversión; sostenibilidad y reversibilidad; ganar espacio para peatones y bicis sin eliminar plazas de estacionamiento (con calmado de tráfico y reducción de velocidad) y, por último, no realizar actuaciones que interfieran en el planteamiento comarcal hasta que se definan tras el proceso participativo.
aprovechar el asfaltado En primer lugar, con motivo de la reciente campaña de asfaltado se ha aprovechado para actuar en las calles afectadas. Se han modificado o creado nuevos pasos peatonales o de bicicletas. La actuación hasta ahora más importante ha sido la creación en la calle Ermita de un eje peatonal seguro y totalmente accesible para cualquier tipo de movilidad reducida, que une el centro de Burlada con el Parque Municipal y las instalaciones deportivas del Soto. Además, se procede al calmado de tráfico en los cruces con Maestras y Lavanderas, con reducción de velocidad a 20 km/h.
Se están reforzando o creando puntos de estacionamiento de bicicletas en Landazábal, Francisco Ardanaz, Parrita o Gazteleku. Así mismo, se están señalizando nuevos reservados para motos en los puntos donde se detecta su necesidad, aprovechando sinergias con otros aspectos de seguridad vial y respetando los estacionamientos de automóviles.
cojines berlineses Se pretende colocar hasta 25 nuevos cojines berlineses en las calles Berlín, Lisboa, San Francisco, Basilio Armendáriz, Ronda de las Ventas o Hilarión Eslava, además de renovar los más antiguos ya deteriorados. De esta manera, el número de puntos de frenado obligado ascenderá a más de 40 en el municipio.
El Ayuntamiento apuesta por este sistema de calmado de tráfico en detrimento de las bandas transversales o los pasos elevados de obra, al considerarlos más respetuosos con los vehículos que los cruzan a velocidad y dirección adecuada. De esta manera se tiene en mayor consideración la posible afección a los amortiguadores de las vecinas y vecinos, además de los vehículos de servicios públicos como villavesas, ambulancias, etc.
ciclocalles Otra de las prioridades que se ha marcado el equipo de Gobierno esta legislatura es devolver la acera al peatón, para lo que es preciso que las bicicletas puedan circular con la mayor seguridad posible. En los próximos meses se pondrá en marcha una prueba piloto para que las bicicletas tengan prioridad por el centro de las calzadas, reduciendo la velocidad a 30 km/h. Para ello se usará señalización horizontal y vertical que defina estas zonas, que ocuparán la mayor parte del entramado vial burladés. Tan solo se mantendrán a 40 km/h (límite actual de velocidad) aquellas por las que circula el Transporte Urbano Comarcal: Ronda de las Ventas, tramo Oeste de San Isidro, Merindad de Sangüesa, Bizkarmendia y María Azcárate. Más adelante, en función del proceso participativo del plan comarcal, se planteará si convertir éstas también o realizar en ellas otro tipo de actuaciones como carriles bici delimitados e independientes.
proceso participativo El equipo de Gobierno pretende llevar a cabo un proceso participativo para definir cómo será la movilidad en Burlada en las próximas décadas. Sin embargo, a la vista de cómo se ha lanzado el proceso del Plan Comarcal, en el cual se van a definir los ejes fundamentales, este proceso se ha paralizado para no crear duplicidad ni confusión en la ciudadanía. Se volcará todo el trabajo en este proceso, de manera que la definición final sea única y no genere contradicciones. De momento se potenciará la participación ciudadana a partir del 10 de enero, fecha en la que se pretende realizar la presentación del proceso en Burlada.
Fermín Tarragona, concejal de obras y mantenimiento urbano (Cambiando Burlada), destacó que “el objetivo final es recuperar la vida y la alegría de las calles y plazas de Burlada. Una prueba es la campaña de Juego con respeto que sustituirá las actuales prohibiciones de juego infantil de balón o bicicleta por mayor educación”. Consideró también “fundamental sustituir el gris y el marrón de las calles por colores que representen la diversidad de Burlada. Colores que a través de bancos, delimitadores de carril, o señalización de calzadas convierten el hasta ahora aburrido mobiliario urbano en elementos de decoración, con el mínimo coste económico pero con mucha imaginación”. - D.N.