Formación internacional para los alumnos del IES Ribera del Arga
Viajarán a otros países y asistirán a jornadas técnicas sobre agricultura ecológica
peralta - Los alumnos de la escuela agraria de Peralta van a participar en un proyecto europeo de intercambio con otros jóvenes estudiantes con el objetivo de conocer cómo trabajan en otros centros y en qué iniciativas están implicados.
La idea es que a lo largo de los dos próximos años se hagan entre cinco y seis viajes de una semana a otros institutos de diferentes países para participar en jornadas divulgativas en las que habrá charlas, visitas, talleres y prácticas sobre el terreno, todo ello en torno a la agricultura ecológica.
De hecho, la primera de estas experiencias educativas tendrá lugar en abril, mes en el que dos alumnos y dos profesores del centro peraltés se desplazarán hasta Polonia.
Por su parte, el instituto navarro, tal y como informaban, será anfitrión de estas jornadas el próximo año 2019, una actividad que requerirá de mucha preparación pero que esperan con ilusión.
Aunque aún tienen que concretar el tema, de momento han presentado la propuesta de Microhuertos ecológicos y es que hay que recordar que los alumnos están inmersos en la transformación de una parcela en desuso de unos 8.600 metros cuadrados que hay junto a la finca de prácticas en microparcelas dedicadas al cultivo de hortalizas en ecológico.
los estudios Más de una treintena de estudiantes de la zona han optado por los estudios que ofrece este centro; además de los dos cursos de Formación Profesional Básica en Jardinería y Composiciones florales, cuentan con un novedoso grado medio en Producción Agroecológica. De hecho, hasta este curso era el único centro en Navarra que lo impartía, ahora está en Pamplona, pero íntegramente en euskera.
Hay que recordar, además, que están a la espera de conocer si el Gobierno foral amplía la oferta educativa de la zona e implanta allí uno de los dos módulos que han solicitado; Ecuestre (grado medio) y Técnico superior en Educación y Control Ambiental. En el centro apuestan sobre todo por el grado superior, ya que creen que se complementa con los estudios que ahora hay allí y porque promovería e impulsaría el empleo rural.