Egüés subvencionará la rehabilitación y adecuación de viviendas rurales y urbanas
El Pleno aprueba un texto que contempla cinco tipos de ayudas La ordenanza contará con unos 90.000 ¤ de presupuesto
sarriguren - No hubo discusión porque todos los grupos estaban de acuerdo. Y, a falta de consignarle partida en unos Presupuestos de 2018 que todavía no existen -en el borrador se habla de una cantidad en torno a los 80.000-90.000 euros-, el Pleno de Egüés aprobó ayer una ordenanza para regular las ayudas a la rehabilitación y adecuación de edificios del valle.
La norma, un texto novedoso en la Comarca (Pamplona sí dispone de uno) compatible con las ayudas que concede a este respecto el Gobierno foral, contempla cinco supuestos a subvencionar. Y beneficia tanto a viviendas en espacios rurales como urbanos. Por un lado, se apoyarán las actuaciones que tengan como finalidad la mejora de la imagen urbana mediante la restauración de los pavimentos exteriores del edificio (10% y hasta 2.000 euros por edificio).
También se apoyan las obras dirigidas a rehabilitación y renovación estructural y funcional en edificios de cascos históricos (más de 25 años y hasta 6.000 euros por vivienda, local con actividad comercial o edificio dotacional, 2.000 euros por local sin uso comercial, y otros 2.000 para actuaciones singulares por edificio).
Otro bloque de ayudas se centra en reformas de viviendas como casas rurales en apoyo al sector turístico en el valle, que recibirán hasta 8.000 euros en ayudas por edificio (15% del presupuesto protegible) con la condición de mantenerse en cinco años.
La mejora de la eficiencia energética de los edificios (cambio de calderas, envolventes térmicas, renovación de ventanas... por ejemplo en Sarriguren) es otro de los objetivos que se buscan apoyando obras que permitan un ahorro o una “mayor eficiencia” en los consumos de energía. En este caso, la ayuda máxima prevista es de 2.000 euros por edificio, y se cubre un 10% del presupuesto protegible para edificios que suban una letra y del 12% para los que suban dos letras.
Finalmente, también se respaldan las reformas de edificios con destino a vivienda que mejoren las condiciones de habitabilidad y accesibilidad (ascensores, rampas...). Aquí la subvención es del 15% del presupuesto, con un límite de 5.000 euros por edificio.
el puente de olaz En el capítulo de información de alcaldía, Alfonso Etxeberria anunció el inminente arranque de las obras del doble anillo de conexión de Olaz con la PA-30 después del acuerdo alcanzado ayer en la reunión con el consejo rector del PSIS de Salesianos, y a expensas de la ratificación del acuerdo en la asamblea general del día 27.
Se ha acordado adjudicar las obras a la UTE que ya hizo la primera fase de la urbanización del puente por un importe de 961.000 euros. Y el plazo de inicio, “me he mojado muchas veces y esta vez parece que va en serio”, dijo Etxeberria, para esta segunda fase es de diez días a contar a partir de la asamblea del 27. Con un plazo de ejecución de cuatro meses, si se cumplen los plazos la obra debería estar finalizada para Sanfermines.
Convenio con Gobierno. El Ayuntamiento del Valle de Egüés firmó ayer un convenio por el cual el Gobierno de Navarra se hará cargo del 80% de la inversión que supone la revisión del Plan General Municipal, 280.000 de sus 350.000 euros.
etxeberria “ojalá se den muchas ayudas porque se rehabilitan muchas casas”
El alcalde se refirió a una ordenanza “importante” y quiso agradecer el trabajo de todos para sacarla adelante, en especial de la edil de Somos Eguesibar Cortijo.