Síguenos en redes sociales:

Las Vías Verdes del Bidasoa y el Plazaola se unen a golpe de pedal

En el PSIS se elige el trazado por Malerreka desde Doneztebe a Irurtzun

elizondo - La segunda alternativa de las cuatro analizadas es la elegida en el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) para la ruta ciclista entre Doneztebe e Irurtzun que conectará las Vías Verdes del Plazaola y Bidasoa, y completará un tramo de la red Eurovelo en Navarra, en concreto el tramo desde Endarlatsa hasta Pamplona. La ruta será la EV1 de la red Eurovelo, que cuando se finalice discurrirá entre Noruega y Portugal.

El plan, de carácter transfronterizo, se incluye en la primera convocatoria de proyectos del programa Interreg entre España, Francia y Andorra (Poctefa 2014-2020) cuyo objeto es unir Pamplona, San Sebastián y Baiona por un trazado ciclista de 240 km, así como potenciar el uso de la bicicleta tanto en su vertiente turística y de ocio como en los desplazamientos cotidianos.

En Navarra, el proyecto Ederbidea actuará en dos tramos: la unión de las Vías Verdes del Bidasoa y del Plazaola, tramo que es objeto del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) y la conexión de la antigua vía férrea del Plazaola con Pamplona.cuando esté finalizado. La alternativa elegida, que ha sido sometida a información pública durante 45 días, pasaría por Donamaría y Saldias (en Malerreka), Jauntsarats (Basaburua Mayor) y discurriría en su mayor parte por las carreteras comarcales N4040 y la N4114 y atravesaría Belate por el puerto de Gorostieta.

El PSIS se ha trasladado a las direcciones generales del Gobierno de Navarra, Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Cantábrico, y a la Dirección General de Aviación Civil. Y a los ayuntamientos de Doneztebe, Donamaría, Oitz, Urroz, Beintza-Labaien, Saldias, Basaburúa, Imotz, Arakil, Irurtzun, Iza, Berriozar, Berrioplano y Pamplona, y a la promotora, la Dirección de Turismo y Comercio.