tudela. Con la intención de “devolver el esplendor Barroco a la fachada y la funcionalidad al portal como espacio dedicado a la actividad cultural al aire libre con un programa de actividades”, el Ayuntamiento de Tudela, la Asociación Amigos de la Catedral de Tudela y la peña La Teba han firmado un acuerdo por el que las tres partes se comprometen a actuar sobre la denominada Puerta de la Virgen, la forma de entrada a la catedral más usada por los tudelanos y protagonistas de todas las procesiones de la ciudad.
Además de colaborar para lograr “dicho objetivo”, las tres partes asumen el compromiso de lograr “las aportaciones económicas, en especie o logísticas” necesarias para lograrlo.
restauración y actividades La puerta Sur, del Portal o también denominada Puerta de la Virgen, es quizás la entrada que se encuentra en peor estado de la catedral y que iba a quedar fuera de las actuaciones del Gobierno de Navarra. Con esta acción no sólo se busca su restauración sino que “se convierta nuevamente en un espacio de atractivo cultural y turístico, en la que bajo su arco, se celebran no solo momentos culturales y tradicionales sino una vez rehabilitado adecuadamente como espacio de uso común, se promuevan nuevos proyectos culturales y artísticos de todo tipo, tales como conciertos, representaciones teatrales, intervenciones artísticas y sea punto de referencia para el desarrollo de actividades turísticas”.
En estos cometidos es donde la participación de las dos entidades sociales tienen su verdadero cometido. Para todo ello, el Ayuntamiento de Tudela ha presentado un proyecto a la convocatoria de ayudas dentro del programa de Desarrollo Local participativo -Leader- por el que solicitarán una ayuda de 60.301 euros que representa el 80% del coste total del proyecto presentado.
La idea global tiene cuatro partes de intervención. Una primera en la que se prevé intervenir en la fachada barroca del atrio Sur de la Catedral (53.892 euros), una segunda para restaurar las vigas del artesonado de la cubierta (10.484 euros) y un plan de actividades y difusión con 6.500 euros, lo que unido al coste de autorizaciones y licencias (4.500 euros) eleva el coste total a 75.377 euros (60.301 euros para los que se busca subvención y 15.075 euros de fondos propios).
Junto a esta actuación el Ayuntamiento se encargará de iluminar convenientemente esta puerta con la instalación de proyector led con un coste estimado de 7.702 euros. De esta manera la cuantía total de la iniciativa ascenderá a 83.080 euros.
cada una de las partes Según el acuerdo, el Ayuntamiento contribuirá con la memoria del proyecto, la instalación de la iluminación y la logística de las actividades organizadas, la asociación participará en la difusión de la intervención “así como a la parte no subvencionada con aportaciones o donaciones de terceros”, y finalmente la peña la Teba (que se encuentra frente a la puerta de la Virgen) “contribuirá con la dinamización social y organización de eventos y actividades en este espacio”.
Para la correcta realización del proyecto se creará una comisión de seguimiento que se reunirá al menos dos veces al año.
El convenio que firmaron entre las tres entidades tendrá una vigencia máxima que se establece hasta el 31 de diciembre de 2018, en lo que se refiere al objeto principal del mismo que es su restauración y recuperación.
En cuanto a la organización de actividades, las partes se comprometen a suscribir durante cinco años entre 2019 y 2023, un convenio anual para la organización y difusión de las actividades previstas en el proyecto.
en corto
l La construcción. A la primera etapa de la construcción pertenecen la cabecera y el crucero. Después, a finales del siglo XII, le siguieron los muros perimetrales y la Puerta del Juicio, anterior a la explosión gótica-francesa y en el reinado de Sancho VII el Fuerte. Las obras continuaron durante casi todo el siglo XIII, siendo terminadas durante el reinado de Teobaldo I el Trovador. Las puertas del crucero (como la del Portal) se construyeron en en el año 1186 y la puerta del Juicio en 1200.
al detalle
l Acuerdo. “El presente convenio de colaboración tiene por objeto la realización de un proyecto de rehabilitación y puesta en valor para la ciudad y toda la zona geográfica rural de la Ribera de Navarra, del Portal del Atrio Sur de la Catedral de Tudela, mediante la intervención de la fachada barroca ubicada bajo el portal o puerta de la Virgen, realizando una intervención conservacionista y sobre las dos vigas principales del artesonado que lo cubre”.
l Románica. La Puerta Sur, o Puerta de la Virgen tiene un arco de acceso de medio punto, siguiendo esquemas románicos, y tres arquivoltas profusamente decoradas, alternándose motivos geométricos de dientes de sierra en la interior y la exterior, y motivos vegetales junto a entrelazos y rombos en la central. Las arquivoltas descansan en columnas de capiteles con episodios de la Biblia. Carece de tímpano y está protegido por un gran arco apuntado.
la cifra
83.080
l Euros. Es el coste total de la intervención, que incluye la actuación en la fachada junto a la puerta (53.892 euros), las vigas del artesonado (10.484), plan de actividades de difusión (6.500 euros) e iluminación.
l La más antigua. Es la más antigua de las tres. El tramo de la calle Portal (da nombre a la puerta) que va desde la calle Verjas al portal que cubre esta puerta se llamaba desde tiempos inmemoriales “Cuesta de Lagos”, por contener los silos de piedra donde los fieles depositaban los diezmos (granos, aceite, vino, etc.) a la iglesia.