Niñas en el patio de las Escuelas de san Francisco, 1905
En 1905 lo canónico y lo correcto era que niñas y niños no compartieran ni estudio ni juegos. Se consideraba feo, peligroso, inmoral. Es seguramente por eso que la semana pasada podíamos ver a un grupo de 28 niños en el patio del centro, sin que hubiera ninguna niña. Y hoy, por contra, vemos un numeroso grupo de niñas, sin niños, que parecen estar jugando al corroncho de la patata, un juego que sin duda hoy consideraríamos aburrido, insulso y demodé.
Contamos unas cuarenta mocetas, que han formado un doble círculo para ejecutar el corro. Parece que la presencia del fotógrafo ha concitado cierta curiosidad en la escuela, pues la escalera de acceso al patio se encuentra llena de niñas más pequeñas, mientras que algunos niños miran por la ventana e incluso se sientan en el alféizar para poder salir en la foto. Se distingue también a un hombre tocado con txapela, y a tres maestras situadas bajo la puerta.
Hoy en día sorprende, una vez más, lo poco que ha cambiado la imagen antigua. La puerta ha sido transformada en ventana, y aparte de eso tan solo anotamos la incorporación de tres bancos y una canasta de baloncesto. Triste balance para los 113 años transcurridos. Por eso, debemos felicitarnos de que la vieja reivindicación de cubrir el patio se vaya por fin a cumplir.
En cuanto a las niñas de la foto antigua, nacidas sin duda hacia 1895, es muy posible que hubieran detenido en seco su baile si hubieran sabido la vida que les esperaba. Frisarían la cuarentena al estallar el golpe fascista del 36, y es posible que sus hijos fueran enviados al frente, o que sus hermanos y maridos fueran perseguidos por sus ideas, antes de pasar el resto de su vida sumidas en una opresiva dictadura. Hoy, al menos, tendrían la satisfacción de saber que sus bisnietas pueden estudiar y jugar junto a los niños. Bueno... no en todos los colegios.
Más en Navarra
-
"No tiene sentido borrar a Víctor Eusa del callejero y mantener su obra franquista en pie"
-
Toquero asegura a la CHE que en Tudela hay “alarma social” por la planta de fangos
-
'¿Vivimos aquí?', nueva jornada para reflexionar sobre las viviendas cooperativas
-
Burlada instalará siete puntos de recarga para vehículos eléctricos