Kemira Ibérica invierte 10 millones en Villatuerta
La empresa ha puesto en marcha una nueva línea que ha permitido crear empleo
villatuerta - La empresa Kemira Ibérica ha acometido recientemente una inversión de 10 millones de euros en su planta del polígono de Villatuerta. El objetivo, la puesta en marcha de una nueva línea de producción. Así, el proyecto ha permitido sumar una nueva línea a las dos ya existentes y duplicar la capacidad de producción de la planta de 20.000 a 40.000 toneladas de producto al año.
Este crecimiento ha posibilitado además la creación de empleo, de manera que la firma, en la que trabajaban unas 20 personas, ha pasado a contar con 31 empleados. Asimismo, se ha incorporado un tercer turno de trabajo. Kemira Ibérica ha organizado un acto para el próximo jueves 17 de mayo en la planta de Villatuerta para explicar el primer año de operaciones de esta nueva línea de producción, denominada Fenno Strength.
La empresa se dedica a la elaboración de productos para plantas papeleras. Según explicó ayer el gerente de Kemira, Aníbal Cermeño, la reciente inversión se ha acometido para poder fabricar en Villatuerta un nuevo producto, un aditivo usado en el proceso de fabricación de papel que mejora la resistencia en húmedo. El objetivo es “lograr un producto de óptima calidad”, señala el gerente.
Cermeño explica que hasta hace un año se contaba en Villatuerta con dos líneas: por un lado la de un producto para limpiar las impurezas en los circuitos de pasta de papel y por otro un segundo para mejorar la fijación de la tinta. El tercer producto incorporado hace unos meses permite dar resistencia al papel en húmedo, para evitar que se destruya inmediatamente al contacto con el agua. El proyecto ha supuesto la puesta en marcha de una nueva zona de producción en la que se incluye una nave, zonas de calderas, o depósitos para agua, materias primas y producto terminado, entre otros.
Según explicó Aníbal Cermeño, la sección de I+D+i es estratégica en la firma. “Tenemos nuestro propio laboratorio. Se hacen ensayos aquí, que se confirman con el centro desarrollo de la compañía en Finlandia para ratificar resultados”, indica. Sobre el perfil de los trabajadores, la empresa emplea a técnicos superiores, licenciados en Química, especialistas en instrumentalización, etc.
La apuesta por la planta de Villatuerta y por Navarra ha sido clara debido a la ubicación estratégica, según explicó el gerente. “Aquí había experiencia en los productos y además comunicaciones. Tenemos cerca Francia, desde donde nos llegan muchas materias primas, el puerto de Bilbao, etc”, resumió Aníbal Cermeño. - Maite González