Evena ha recuperado 65 variedades de vid desde 2002
La DO Navarra cuenta con 250 hectáreas de viñedos de más de medio siglo de antigüedad
olite - La DO Navarra cuenta con 250 hectáreas de viñedos de más de 50 años. Así lo confirmó ayer en Olite Isabel Elizalde, consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, durante la clausura de una jornada sobre vinos procedentes de variedades rescatadas, desarrollada en la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (Evena).
Durante su intervención, Elizalde destacó “el trabajo de recuperación de estas vides desarrollado durante más de diez años por parte del personal de Evena, en colaboración con medio centenar de agricultores y agricultoras, que ha permitido recoger variedades anteriores a 1950”.
En este sentido, Elizalde avanzó la intención del Ejecutivo foral de seguir apoyando esta labor con las ayudas agroambientales al viñedo de más edad, con el impulso del centro de experimentación, “como símbolo vivo de la tradición y joya del patrimonio agrícola” y por tratarse de “un banco de diversidad de altísimo valor ante las consecuencias del cambio climático”.
Titulada Vinos ‘Old-Vidaos’. Rescate de variedades a partir del viñedo antiguo de vid en el área de cultivo de Navarra, el objetivo de la sesión era precisamente dar a conocer los vinos de la cosecha 2017 procedentes de variedades rescatadas en el proyecto Cepas singulares de Navarra. En concreto, este proyecto surgió en 2002, coincidiendo con un periodo de arranque intensivo de viñedos subvencionado por la Comunidad Europea. Pensando que dicho arranque podía tener una incidencia más acusada en viñedos viejos, se impulsó esta iniciativa con la intención de preservarlos. Fruto de los trabajos de recuperación de material vegetal llevados a cabo desde entonces, se han recuperado un total de 65 variedades, 24 de ellas blancas, cinco de bayas rosadas y 36 tintas.
El proceso ha consistido en la recogida de material de viñas con más de 60 años de antigüedad para su multiplicación y conservación. Más de 50 viticultores ayudaron a localizar las cepas, a identificarlas y aportaron detalles precisos de sus características. A continuación, se procedió a la reproducción vegetativa de los sarmientos recogidos de la cepa original en una parcela experimental situada en Olite. Huelga decir que el material obtenido ha sido sometido a control sanitario y se le ha realizado identificación varietal mediante la extracción de ADN. Por último subrayar que la cita concluyó con una cata de 11 variedades procedentes de cepas anteriores a 1950. - A. Izko