mendavia - La segunda fase del proyecto de recuperación de los restos del poblado protohistórico de El Castillar, en Mendavia, ha concluido con éxito en los últimos días en la localidad, en una labor en la que han participado arqueólogos, estudiantes de historia y arqueología y vecinos y vecinas voluntarios. Los trabajos de excavación han permitido consolidar los restos y seguir frenando el deterioro que padecían. En este sentido, la zona donde se ubica El Castillar, poblado de las edades del Hierro y del Bronce, fue excavada en los años 70 y 80 y desde entonces había permanecido al aire libre. El yacimiento se encontraba cubierto de maleza y tierra y deteriorado por el paso del tiempo, por lo que el año pasado el Ayuntamiento de Mendavia decidió intervenir.
Así, en 2017 se llevó a cabo una primera fase de limpieza de la maleza y adecuación de los restos, mientras que este año el proyecto se ha centrado en consolidar las piedras y paredes de dos antiguas viviendas de El Castillar, tal y como explicó Leyre Arróniz Pamplona, historiadora, arqueóloga y antropóloga que ha dirigido la excavación. “El yacimiento se excavó en los años 70 y 80 y estaba muy deteriorado y cubierto de maleza y tierra. El año pasado empezamos a recuperar dos viviendas que están excavadas en extensión y que son representativas y fáciles de entender para la gente que sube a verlas”, resumió Leyre Arróniz.
La historiadora explicó que este año han continuado los trabajos en una línea similar. “Se ha quitado el cemento que existía de las primeras excavaciones, porque en los 80 se hacían las cosas distinto. Lo que hemos hecho ahora es una consolidación con un mortero de cal y arena”. Asimismo, se han retirado restos de los hornos, estructuras de adobe que se habían deshecho por el paso del tiempo y por estar a la intemperie. “La intención que tenemos sería volver a hacer un horno para que se vea cómo era”, indicó Leyre Arróniz, que añadió sobre las excavaciones que “se ha hecho de momento en una parte pequeña y el objetivo es seguir avanzando, en la medida que se pueda. Las dos casas que estamos restaurando están preparadas para musealizarlas, instalar paneles por ejemplo”, indicó.
En este sentido, la alcaldesa de Mendavia, Mª José Verano, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de seguir con el trabajo. “Es intención del Ayuntamiento seguir interviniendo en El Castillar, para que sea en Mendavia un punto de referencia”, aseguró Verano. Así, la alcaldesa relató que el objetivo es seguir avanzando con sucesivas fases y dar valor a los restos instalando paneles informativos, por ejemplo.
La alcaldesa de Mendavia, que estos días ha conocido personalmente los trabajos que se han llevado a cabo, relató que estas labores se han acometido siguiendo un proyecto al que ha dado luz verde el departamento de Cultura del Gobierno de Navarra. “Era una pena que los restos no estuviesen en condiciones y que no se conociesen, era necesario recuperarlos”, indicó Mª José Verano.
Historia. Las excavaciones han permitido a los y las participantes, arqueólogos, estudiantes y vecinos y vecinas, conocer un poco más sobre la época. En este sentido, Leyre Arróniz, arqueóloga, historiadora y antropóloga que ha dirigido los trabajos, señala que no hay muchos yacimientos similares. Los restos están fechados en la Edad de Hierro y la Edad de Bronce.