estella-lizarra- Nasuvinsa (Navarra de Suelo y Vivienda SA) ha sacado a licitación la redacción del proyecto y la dirección de obra para la construcción de aproximadamente una veintena de viviendas de VPO en régimen de arrendamiento en un nuevo edificio que se levantará en la zona de Ibarra, en parte de una parcela situada muy cerca del Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra. Será concretamente la primera fase del proyecto, ya que, en función de la demanda, se podrían levantar en el futuro más viviendas de estas características en esa misma parcela, propiedad de Nasuvinsa.
Como se recordará, este proyecto -uno de los prioritarios para el equipo de gobierno actual- se anunció oficialmente en junio del año pasado con la visita a Estella del vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, y del director del Servicio de Vivienda, Javier Etayo.
Finalmente se han retrasado unos meses los plazos estimados por temas administrativos, ya que la idea era empezar las obras en este 2018, pero como explica la concejala de Vivienda del Ayuntamiento, Emma Ruiz (EH Bildu), “lo más importante es se van a hacer, porque en Estella no tenemos ninguna vivienda de estas características y la verdad es que se necesitan. Nos hubiera gustado que hubieran empezado ya las obras, pero habrá que esperar unos meses. Y en el futuro, si hay demanda, se pueden hacer más en la misma parcela”, detalló la edil.
Desde la empresa pública Nasuvinsa estiman que si toda la tramitación sigue su curso con normalidad las obras podrían comenzar ya de cara al próximo verano.
CARACTERÍSTICAS El precio máximo de licitación del proyecto y la dirección de obra es de 128.000 euros (IVA excluido) para actuar en una parcela que cuenta en total con 1.716 metros cuadrados. El número de viviendas para esta primera fase está por determinar en función de las propuestas presentadas y de los tamaños, pero desde Nasuvinsa estiman que rondarán la veintena, “dos arriba, dos abajo”, aprovechando la máxima edificabilidad permitida.
Hay que tener en cuenta que el bloque será de planta baja más 4 alturas y que se especifica que tienen que ser viviendas de distinta tipología, con 4, 3 y 2 habitaciones y siempre con 2 baños. El concurso establece también que el ganador se adjudicará el contrato, y que habrá premios en metálico de 3.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente, para el segundo, el tercer y el cuatro clasificado con el objetivo de incentivar la presentación de propuestas.
Así mismo, se pide que las viviendas tengan un “consumo energético casi nulo” para poder obtener el certificado de sostenibilidad Passivhaus Classic o equivalente. También, “condiciones de flexibilidad en el uso de las viviendas”, es decir, que se puedan adaptar a distintos tipos de usuarios y familias sin necesidad de realizar obras o con pequeñas intervenciones.
El plazo para presentar las propuestas acaba justamente mañana lunes, día 8, y el ganador del concurso tendrá un plazo de tres meses para redactar el proyecto, de forma que para principios de año estará listo para dar paso a la licitación de las obras.
La propia Nasuvinsa es la que gestiona también el censo de solicitantes de VPO en toda la Comunidad Foral, -tanto de alquiler como de compra-, por lo que las familias demandantes de estas viviendas tendrán que dirigirse a ella dentro de unos meses.
Distintas opciones. En un principio se valoró la opción de hacer estas viviendas en la zona de Camineros, pero después de diversos estudios (rehabilitación, rehabilitación parcial, viviendas nuevas...) se decidió que la mejor opción era levantarlas en Ibarra, en una parcela propiedad de la propia Nasuvinsa.
Plazos. Una vez que se adjudique el proyecto, la firma ganadora tendrá tres meses para su redacción. Se estima pues que, si la tramitación sigue su curso normal, en primavera se podrían adjudicar las obras y comenzar ya el próximo verano.
Unas veinte. Serán unas veinte las viviendas que se construirán, aunque dependerá de las propuestas y de cómo distribuyen el espacio. El concurso sugiere que el 58% de ellas sean de 3 habitaciones y 2 baños, el 35% de dos y dos, y el 7% de cuatro habitaciones y dos baños. Serán, eso sí, “de consumo energético casi nulo”.