Síguenos en redes sociales:

Enseñanzas de la enfermedad del olvido

Matilde Mendieta Goicoechea ha escrito ‘9 regalos del Alzheimer’, un libro que aporta una visión positiva de esta dolencia que padece su madre

Enseñanzas de la enfermedad del olvidoNEREA MAZKIARAN

ALTSASU. - Acostumbrada a ver el vaso medio lleno, Matilde Mendieta Goicoechea ha trasladado su punto de vista positivo a la enfermedad de alzhéimer que padece su madre. Y es que asegura que para ella ha sido una oportunidad para crecer como persona, unas enseñanzas que ha reunido en 9 regalos del Alzheimer, un libro que combina divulgación médica y autoayuda, aconsejable tanto para quienes conviven y cuidan a personas aquejadas de este mal como a la población en general.

“Aunque suene a misticismo barato, el alzhéimer de mi madre me ha demostrado que es más gratificante decir sí a la vida, sin peros ni condiciones, que permanecer en una queja continua sin dejar que las emociones fluyan”, señala esta pamplonesa de 38 años. “Estoy convencida de que absolutamente todo lo que nos sucede es inherente a estar vivo y tiene una razón. Si negamos nuestros sentimientos y bloqueamos el dolor va a ser mayor el desgaste de reprimirlo que el de aceptarlo”.

Lo cierto es que su vida dio un giro de 180 grados hace siete años cuando le diagnosticaron alzhéimer a su madre, una enfermedad que en la actualidad padecen 8.000 personas en Navarra. “Fue un golpe muy duro. Soy hija única y siempre he estado muy unida a ella. Perdí mi referente”, apunta. Así, pasó por varios estados anímicos como negación, enfado, rabia, angustia, soledad o incomprensión hasta que aceptó su destino.

“Ante la imposibilidad de curar esta enfermedad irreversible que cuenta con historias desgarradoras, decidí afrontar el futuro con un espíritu desafiante y lleno de gratitud”, destaca. “Me ha cambiado la escala de valores radicalmente”.

Así, Matilde Mendieta habla de gratitud y empatía. “Un cuidador sin empatía puede volverse loco. Los enfermos de alzhéimer son personas que no razonan. Hay que intentar mirar desde sus ojos y comprenderles”, apunta. También menciona amor incondicional y de humor, fundamental para seguir para adelante. “Con humor todo resulta más fácil. Además, depende de cómo nos vean nuestros familiares, así se van a sentir ellos”, apunta.

Frente a asumir un rol de víctima, muy tentador en esta enfermedad demoledora, esta pamplonesa propone fortalecer la mente con pensamientos positivos para reforzar la autoestima. “No hay que darle al miedo un mínimo de ventaja que pueda desestabilizarnos -apunta-. Debemos ser conscientes de vivir el ahora y aceptar los planes que la vida nos propone, es la manera más inteligente de adaptarnos a los cambios y descubrir las oportunidades que las circunstancias nos regalan”.

Nacida el 6 de julio poco antes del txupinazo, esta mujer desprende energía. Dicharachera, inquieta y ocurrente, se define como deportista y viajera. “Tengo pendiente dar la vuelta al mundo y viajar por Europa en auto-caravana”, apunta. No obstante, estos planes deberán esperar. “Lo más duro ha sido renunciar a un mundo apasionante y revelador, porque mi estilo de vida es totalmente nómada y tengo demasiadas inquietudes”, señala Matilde Mendieta, que trabajó durante 12 años de directora comercial, viajando por todo el mundo. No en vano habla cinco idiomas: inglés, francés, alemán y chino además de español.

“En este momento mi corazón está aquí y cualquier cosa de la que deba privarme será con sumo placer”. Y es que en esta mujer no hay lugar para el desánimo. “Aprendo algo todos los días y no paro de agradecer todo lo que pasa. Siempre podremos contar con la ley de la atracción como una inagotable despensa de recursos si visualizamos y creemos firmemente en nuestros sueños”.

superpoderes “Recoge nueve superpoderes que a mí personalmente me ha regalado el alzhéimer y que me han ayudado a tomar conciencia de todo lo que soy capaz”, apunta Matilde Mendieta. “El libro surgió porque he visto la necesidad que tenemos los cuidadores de aprender a encarar con entereza una de las enfermedades más demoledoras del planeta”, señala. “El principal objetivo es demostrar que incluso una demencia de esta envergadura puede infundir motivación para asumir riesgos, mucho valor para seguir luchando y, aunque suene un poco cursi, una cantidad incalculable de amor para seguir creciendo”.

Escribir le supuso un reto y una experiencia que califica de genial. “En algunos momentos parecía como si alguien me dictara los textos desde mi interior”, asegura. Lo cierto es que ya está escribiendo su segundo libro. “Me gustaría ser un referente importante dentro de esta enfermedad, no desde el punto de vista médico sino en el emocional. Que todo el mundo pueda echar mano de mis libros y que tengan la seguridad de que siempre va a encontrar una alternativa a cualquier inconveniente”.

El libro, de 122 páginas, ha sido editado por Evidencia médica, y se puede adquirir en librerías y plataformas digitales al precio de 15 euros. “Para cualquier escritor novel como yo es complicado hacerse un hueco en el mundo editorial pero personalmente tengo que decir que este libro ha tenido una buena aceptación por abordar esta temática desde un punto de vista diferente y por eso he recibido propuestas muy interesantes de varias editoriales”.