Síguenos en redes sociales:

Remírez analiza la integración del linaje de los Cintruénigo en el Temple

El historiador ofreció una conferencia coloquio ante un grupo de estudiosos locales

Remírez analiza la integración del linaje de los Cintruénigo en el Temple

cintruénigo - El historiador y arqueólogo cirbonero Salvador Remírez Vallejo ofreció recientemente una conferencia coloquio con el tema Los Templarios en Cintruénigo, Contribución al estudio de la Orden del Temple en el Reyno de Navarra en el siglo XII. Este minucioso estudio está recogido en un libro, patrocinado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Cintruénigo, que fue su tesis doctoral y que presentó en la universidad de Zaragoza obteniendo la nota de sobresaliente cum laude.

A este acto, impulsado por la bibliotecaria, Ana Ramírez, y la concejala de Cultura, Anabel Lacarra, asistió un numeroso grupo de estudiosos de la localidad a los que el conferenciante explicó que en su libro se analiza “la integración inicial del linaje de los Cintruénigo en la cofradía del Temple a mediados del siglo XII”, ligada a una importante actividad benefactora que consolidó el patrimonio de la principal encomienda en la frontera del Ebro, como fue Novillas. Según el historiador, Cintruénigo constituye un “unicum” (un caso sin precedentes) dentro del ámbito hispano del siglo XII en el proceso de interacción de una villa con los templarios.

TRAYECTORIA Salvador Remírez Vallejo es doctor en Historia y Arqueología por la Universidad de Zaragoza. Su trayectoria profesional ha estado ligada a la Arqueología, destacando su participación en diversas excavaciones navarras como Artajona (San Saturnino), Castejón (necrópolis y villa romana), Cintruénigo (ermita de San Sebastián), Tudela (catedral y Herrerías) o en el oppidum celtibérico riojano de Contrebia Leukade (Inestrillas). Actualmente desarrolla su actividad como investigador independiente. - E. Sarasa