estella-lizarra. Lizarra Ikastola ha sido seleccionada para participar en la iniciativa educativa internacional Roots (raíces, en inglés), subvencionada por la Unión Europea a través de la beca Erasmus+. Así, durante este curso y el siguiente (2018-2020), el alumnado de tercero de ESO estará llevando a cabo encuentros con compañeros y compañeras de centros de Finlandia, Chipre, Italia, República Checa y Turquía. A lo largo de las distintas citas, los participantes desarrollarán conjuntamente un mismo proyecto interdisciplinar en torno al patrimonio cultural europeo, a través de la arquitectura, arqueología, literatura, arte y paisajes, así como la artesanía, historias, gastronomía y cine. La propuesta pretende celebrar, de paso, el Año Europeo del Patrimonio Cultural.

El centro educativo estellés acaba de finalizar el primero de los encuentros, que tuvo lugar del 12 al 19 de diciembre en la ciudad de Naantali, al sudoeste de Finlandia. En esta toma de contacto inicial formaron parte los alumnos Imanol Leza, Ishka Sanz de Acedo y Maite Areitioaurtenay, acompañados por los profesores Gaizka Untzueta (también coordinador del programa para Lizarra Ikastola) y Eneko Aizpuru.

Bajo la temática Historias folklóricas, narraciones y teatros, el alumnado internacional analizó y compartió los diferentes relatos que forman parte de la cultura de las naciones. Además, los jóvenes aprovecharon el viaje para visitar el paraje natural de Haijainen, la ciudad de Turku y la fiesta navideña de Metsätähti.

Próximas citas En lo que queda de curso, se efectuarán dos salidas más: en enero, a la localidad de Limassol, al sur de Chipre; y, en abril, a la ciudad siciliana de Catania (Italia). Para el 2019-2020 quedarán los encuentros en Turquía y República Checa, y la ciudad del Ega será el último destino, donde se presentarán además las conclusiones del proyecto común.

En cada uno de los viajes participarán distintos alumnos del mismo curso de Lizarra Ikastola -el grupo que actualmente está en tercero de ESO- y el número variará en función del destino: a Chipre viajarán ocho personas, a Sicilia, un mínimo de seis, etc. Para escoger a los participantes, Lizarra Ikastola ha realizado sorteos y también ha tenido en cuenta diferentes criterios, como el dominio del idioma.

Desarrollo personal En cada encuentro, los jóvenes estelleses conocerán a alumnos de los centros Obchodní Akademie (República Checa), Naantalin Lukio (Finlandia), Lykeio Polemidion (Chipre), IPSSEOA Karol Wojtyla (Italia) y Özel Falez Fen Bilimleri Anadolu Lisesi (Turquía).

El jefe de estudios de Lizarra Ikastola, Joseba Tristán, aseguró que participar en el Erasmus+ ha supuesto para el centro “varios cursos de trámites y trabajo. Apostamos por ello porque se trata de una experiencia muy positiva para el desarrollo del alumnado. Y es algo que recordarán para toda la vida. Además, al verse obligados a comunicarse en inglés, se dan cuenta de que tienen mayor conocimiento del lenguaje del que pensaban”. Del programa Roots, añadió que “trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal”. Finalmente, Tristán explicó que la ikastola está en contacto con un centro de Irlanda para realizar intercambios con su alumnado “de manera estable”.