Esteribar pone en marcha una app para conectar a los vecinos del valle
La app Part Esteribar es pionera en Navarra al ofrecer recursos como encuestas o incidencias
zubiri - Siendo un valle disperso y extenso, Esteribar ha sabido encontrar la clave para que los 2.629 habitantes de sus 28 pueblos estén conectados y tengan acceso en un mismo soporte a toda la información del valle. Y lo ha hecho impulsando la aplicación móvil Part Esteribar, una herramienta puesta en marcha por el Ayuntamiento en castellano y euskera que fue presentada oficialmente el jueves en el Gau Txori de Zubiri. “Es una apuesta que hacemos desde el Ayuntamiento con la intención de mejorar tanto la comunicación entre los vecinos y vecinas del valle como la información municipal o de diferentes entidades sociales y colectivos a la vecindad”, expuso Ander Magallón, miembro del grupo motor.
La idea de esta app surgió a raíz de Part Esteribar, un proyecto de participación ciudadana iniciado en 2016 que trata de acercar las decisiones del futuro del desarrollo local de Esteribar a sus vecinos a través de un plan estratégico y que está avalado por la mayoría de las fuerzas políticas del Ayuntamiento. “Una de las conclusiones de ese diagnóstico fue que había un problema comunicativo en el valle, así que el grupo motor decidió que ésta podía ser una de las primeras iniciativas, que fue validada por la mesa de pueblos”, expuso Carlos Faro, del grupo motor y asistente técnico del proyecto.
Así, con una inversión de unos 6.000 euros, la aplicación, desarrollada por la empresa Zitu Informática (con la herramienta Aiora), ya está disponible para su descarga gratuita en Android o en Apple. Cualquier persona puede usarla en la sesión de “invitado”, sin embargo, aquellos vecinos y empadronados que se registren con su correo y su DNI, tendrán acceso a contenidos más específicos del valle. De momento, ayer sobrepasaban las 150 descargas.
DIFUNDIR Y APORTAR Con la intención de que los habitantes de Esteribar puedan estar informados de las actividades que acontecen en el valle, la aplicación ofrece recursos como la agenda, avisos, noticias y redes sociales, tablón de anuncios, documentos municipales o el apartado “sitios”, donde tienen cabida tanto lugares de interés turístico como comercios locales. Asimismo, más allá de la información generada por el propio Ayuntamiento, diferentes agentes sociales y otras entidades locales del valle también cuentan con un espacio para generar sus propios contenidos.
“Otro de los objetivos era que los agentes que generen una información de interés para el valle tuvieran la capacidad de difusión y un espacio de comunicación con sus propios seguidores. Para ello, las personas registradas podrán decidir a qué agente seguir y los concejos o colectivos están obligados a aceptarlos”, apostilló Faro. De momento, hay dieciséis.
Pero no sólo se trata de difundir información, sino que esta app ofrece una herramienta de participación ciudadana entre los vecinos del valle con el Ayuntamiento y con los diferentes agentes sociales incluidos. “Es una aplicación pionera en Navarra, ya que no hay ninguna otra que, además de difundir contenidos informativos y turísticos, englobe a gente y sea participativa”, aseveró Faro. Así, los vecinos podrán registrar incidencias con foto o escribir cualquier mensaje que llegará directamente a las entidades, incluso participar en las encuestas. “Es un canal de comunicación muy rápido y cercano, pero las decisiones se seguirán tomando como hasta ahora, no serán vinculantes”, aseguró Magallón.
Con la puesta en marcha de la app, ahora sólo queda que otros nuevos agentes se sumen a esta iniciativa y que la ciudadanía se anime a participar. “La idea es que, con el tiempo, esta app se vaya integrando en la recién estrenada web esteribar.org y que se puedan llevar a cabo iniciativas como la de Mugi de movilidad”, concluyó Faro.
14 agentes. Asociación de vecinos de Olloki, Club de Lectura-Irakurketa Taldea, ludoteca Gargarintxo, Eremua Bike and Trail, Apyma Saioa de Zubiri, Txirikorda Antzerki Taldea, Zubilan, el Colegio Público Gloria Larrainzar, Cederna Garalur, la Asociación de Vecinos Iturgaitz de Irotz y los concejos de Saigots, Larrasoaña, Zabaldika, Eugi e Iragi.
CARLOS FARO “HABÍA UN PROBLEMA COMUNICATIVO”
Dada su dispersión, la comunicación se dificulta en el valle de Esteribar.
150
De los 2.629 habitantes, de momento ha habido 150 descargas gratuitas.
Más en Navarra
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
‘Estaciones Sonoras’ de Cascante, primer acto de Navarra que se adapta a la normativa de Eventos Públicos Sostenibles
-
Cohesión Territorial invierte 10 millones en 9 actuaciones que garantizan la calidad del agua en la Ribera