viana. Viana vuelve a concurrir a las elecciones municipales con cinco candidaturas: Cambiemos Viana, EH Bildu, Geroa Bai, Navarra Suma y PSN-PSOE. Las cinco repiten, teniendo en cuenta el cambio que supone la candidatura conjunta de Navarra Suma, aglutinando a UPN, Ciudadanos y PPN.
De estas listas saldrán los once ediles que componen el gobierno municipal. La actual legislatura en Viana ha pasado por momentos intensos y de cambios. Las elecciones de 2015 dejaron un panorama en el Ayuntamiento de 4 concejales de UPN, 3 del PSN-PSOE, 2 de Cambiemos Viana, 1 de EH Bildu y 1 de Geroa Bai. Conversaciones, intentos de pactos y alianzas previas a la investidura no llegaron a ninguna parte. Esto dejó un Ayuntamiento encabezado por UPN, con mayoría simple y con José Luis Murguiondo al frente. La falta de acuerdos y las dificultades para gobernar llevó a que tres partidos de la oposición, PSN, Cambiemos Viana y Geroa Bai decidiesen plantear una moción de censura al alcalde.
Un 10 de agosto, en 2017, en un tenso pleno repleto de vecinos que no quisieron perderse un momento poco habitual en la ciudad, prosperaba la moción. Esta circunstancia daba la vuelta al Ayuntamiento, que pasaba a estar gobernado por la socialista Yolanda González, con el apoyo de Cambiemos Viana y Geroa Bai. EH Bildu quedaba fuera del pacto. Y con esa estructura de gobierno ha finalizado esta legislatura.
También hubo otros cambios en las concejalías que habían conseguido los cabezas de lista de EH Bildu y Geroa Bai. Así pues Gonzalo Sáinz, de EH Bildu, dejaba su cargo para dar paso a Irantzu Antoñana y Ventura González, de Geroa Bai, dejaba en la silla del salón de plenos a su compañero Jesús Ángel Arandia (Kakel). Ambos encabezan las listas de sus partidos en las candidaturas para las elecciones del 26 de mayo. De este modo, todos los cabezas de lista de los cinco partidos con representación en el Consistorio vuelven a repetir en estos comicios. Sí que se han apreciado cambios destacables en los restantes nombres que completan las listas de las candidaturas. Se han renovado muchos en la mayoría de los casos.
Queda ahora por saber qué sucederá el día 26, si habrá mayorías absolutas que permitan a alguno de los partidos gobernar cómodamente o volverán a tener que establecerse pactos, como ha sucedido en mitad de la legislatura actual.