Síguenos en redes sociales:

¡Que Etayo no muera!

Esta localidad de Tierra Estella de apenas 60 habitantes se está organizando; quieren revertir su destino y ya se ven resultados

¡Que Etayo no muera!

“Necesitamos revitalizar Etayo, juntarnos más, sacar a la gente de sus casas y darle vida” Así se expresaba ayer Laura Alegría, enfermera de profesión y la primera mujer alcaldesa de esta pequeña localidad de Tierra Estella que, junto a Begoña Fernández y Jenaro Pascual, forman el nuevo Ayuntamiento que ha llegado con la idea de traer soluciones. Uno de los cien pueblos que cuenta la merindad de menos de mil habitantes. Un ejemplo más de la Navarra que se despuebla inexorablemente. Actualmente apenas hay empadronadas 60 personas en una localidad que llegó a rondar los trescientos habitantes y que, en las cuatro últimas décadas, ha perdido la mitad de su población. “ Necesitamos parar esta dinámica y por eso este verano pusimos en marcha una consulta de ideas en la que preguntamos a todos los vecinos y vinculados al pueblo que pensaran en ideas, proyectos, actividades y todo aquello que nos ayudara a mantener a Etayo Vivo” afirma la concejala Begoña Fernández. “Hubo una participación desbordante y las ideas fueron de todo tipo, desde las más básicas y prácticas, hasta proyectos de futuro para grandes emprendedores” comentó Fernández.

La jornada de ayer fue festiva en Etayo. Un grupo de cuarenta vecinos protagonizó una excursión de 12 kilómetros con la idea de que, en el futuro, se convierta en un paseo catalogado “es una idea que salió de la consulta y que presentamos en Teder para buscar financiación y que hoy hemos querido poner en marcha” afirmó la alcaldesa Alegría. Y es que una de las ideas más repetidas para la dinamización de la localidad fue la de recuperar caminos y paseos que formaron parte de la historia de Etayo. Apenas hace quince días una marcha similar fue hilvanando un recorrido que conectara todas las antiguas minas de cobre y yeso que formaron parte de la actividad del pueblo. Un pasado minero del que hoy apenas hay vestigios pero que existe “hay mucha información de minas incluso en internet. Minas que tuvieron mucha importancia y todavía hay gente viva que recuerda donde se encontraban” afirmaba este verano Jenaro Pascual antes de que este proyecto se pusiera en marcha.

Para Alegría “ha llegado el momento. Ya no podemos esperar más. Nuestros vecinos son mayores y vemos que pueden necesitar servicios que no tienen. El transporte público es uno de ellos. Junto con Olejua somos los únicos pueblos que no tienen un autobús aunque sea una vez a la semana y eso que la línea del Tierra Estella bus pasa a dos kilómetros, comentó Alegría. “Vemos la realidad del pueblo y sentimos que nos queda todo por hacer para que Etayo no muera”. Un espíritu que en los últimos meses está floreciendo y que algunos ven como un renacer. Alfredo Pinillos es maestro y natural del pueblo. Ayer fue el encargado de dirigir al grupo por los caminos y sendas y comentar los hitos que lo nutren. “Hoy he visto que Etayo tiene futuro. Es como si se hubiera encendido una llama que tenemos que mantener encendida para que nos alumbre”, finalizó.