Roles y derechos de la mujer en los 50 y 60, en un ‘escape room’ en Barañáin
El Baragazte ofrece esta actividad dentro de los actos conmemorativos del 25-N, donde Burlada aporta un ciclo de charlas y películas, y Zizur Mayor una exposición sobre ‘100 años de feminismo pacifista’
barañáin - ¿Seréis capaces de salir antes de 50 minutos? Entrar en la época de los años 50 y 60 e intentar volver al 2019. Sentir cómo vivían las mujeres en esa época, cuales eran sus roles, sus derechos, obligaciones, prohibiciones, etcétera. ¿Son diferentes a los del año 2019? ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué habéis visto? El área de Juventud del Ayuntamiento de Barañáin, con la colaboración del Área de Igualdad y Tramankulu, han organizado un escape room, Quality Now, en el marco de las actividades en torno al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El centro Baragazte ofrece esta experiencia para reflexionar sobre la evolución de los derechos de la mujer desde mediados del pasado siglo.
El escape room (gratuito) se celebrará el 23 de noviembre, sábado, de 10.00 a 13.00, y de 16.00 a 20.00 (cada grupo tendrá 50 minutos para salir y solamente podrá entrar una vez). Las inscripciones como grupo estarán abiertas hasta el 20 de noviembre en Baragazte y los grupos serán de 5 o 6.
‘Muévete, mugitu!’ Será una de las acciones que se desarrollen para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Una jornada en la que más de 20 entidades locales, entre ellas Barañáin, junto con el Instituto Navarro por la Igualdad quiere manifestar su repulsa ante todo tipo de violencia sexista producto de las “múltiples discriminaciones que sufren las mujeres en cualquier ámbito y contexto”.
Este 25 de noviembre se quiere hacer un llamamiento de forma especial a los hombres, “no solo a que continúen movilizándose sino, sobre todo, a que se muevan”. “Que se muevan de las posiciones de complicidad ante diferentes violencias hacia las mujeres, que se muevan y avancen en la renuncia de los privilegios heredados, que se muevan de posiciones de poder que reproducen asimetrías y desigualdades entre hombres y mujeres, frente a los cada vez más persistentes ataques a la lucha y trabajo por la igualdad real, frente a los cuestionamientos machistas que revictimizan constantemente a las mujeres, que se muevan hacia modelos de masculinidades que no reproduzcan los estereotipos de géneros, que se muevan ante la alarmante situación de injusticia que viven las mujeres que caminan con miedo. Que no solo acompañen en las movilizaciones, que no solo muestren apoyo hacia las mujeres que enfrentan situaciones de violencia”. ¡Que se muevan!, reza el lema de la declaración. La campaña se dará a conocer el 14 de noviembre en el INAP.
burladA Este ayuntamiento además de refrendar en Pleno el manifiesto Múevete, Mugitu! ha organizado un programa en torno al 25-N. El sábado 11 de noviembre se organiza en la Casa de Cultura de Burlada (19 horas) un cinefórum sobre la película Custodia Compartida a cargo de María Castejón, experta en representaciones de género en el audiovisual y crítica de cine. El miércoles 13, sesión de teatro con Arco Iris de una Paz (taller de teatro de Torres de Elorz), en la Casa de Cultura. Asimismo, el día 14 se presentará (19.30 horas) la conferencia Nuevas violencias maquilladas de derechos, impartida por Altamira Gonzalo Valgañón, abogada especializada en Derecho de Familia y en Derecho Comunitario. El viernes 15 de noviembre, la misma profesional impartirá talleres para profesionales, así como para padres, madres y adolescentes. El día 21 se proyectará la película Perdiendo el juicio de la directora Maite Redín. El lunes 25, a las 12, horas, se celebrará, en el parque municipal, el homenaje a a todas las mujeres asesinadas a causa de la violencia machista. A las 17 horas, habrá un acto ciudadano de repulsa, y a las 19 horas, marcha a Pamplona para participar en la concentración. Y el lunes 16 de diciembre también se proyectará Como los demás, de Vicent Garenq, en la Casa de Cultura.
exposición en zizur En Zizur Mayor, del 14 al 18 de noviembre, el patio de la Casa de Cultura acogerá la exposición 100 años de feminismo pacifista, la historia de VILPF (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad). A su vez, el día 21 Montxo Gota abordará el papel de los hombres en la violencia de género, en el centro de salud de Zizur, de 18 a 20 horas. El 25, a las ocho de la tarde, concentración en la Plaza del Castillo convocada por la Plataforma de Mujeres contra la Violencia Sexista.- A.I.
Más en Navarra
-
Pamplona modificará la parada de villavesas de Cuatrovientos para mejorar la seguridad
-
¿Buscas planes para tus hijos e hijas este verano? Pamplona ofrece campamentos urbanos, excursiones y piscina
-
La Lotería Nacional deja un premio de 30.000 euros en Ansoáin
-
La Lotería Nacional deja un primer premio de 300.000 euros a la serie en Navarra