Aroztegia acogerá un hotel de la cadena Hilton, pendiente de licencia
El proyecto espera la decisión de los tribunales por la adjudicación de las obras - Los promotores prevén abrirlo en 2022 y crear unos 70 empleos en Baztan
pamplona - La cadena hotelera Hilton abrirá un hotel en el Palacio de Aroztegia en Lekaroz (Baztan) a finales de 2022 con capacidad para un máximo de 252 huéspedes en 126 habitaciones. Un alojamiento considerado por sus promotores de “categoría superior”, enfocado a una calificación de cuatro estrellas. El representante de la empresa promotora , Salvador Urbistondo, y el director de Desarrollo de Hilton para España y Portugal, Carlos Miró, fueron los encargados de anunciar ayer que las obras de la urbanización ya habían comenzado a cargo de la empresa adjudicataria Navarra Tex.
Sin embargo, el alcalde del Ayuntamiento de Baztan, Joseba Otondo, expresó que “la adjudicación de los trabajos fue declarada de nulo de pleno derecho por el Tribunal de Contratos Públicos”. Posteriormente, prosiguió Otondo, “la Junta de Compensación que gestiona el proyecto lo recurrió al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que aún no se ha pronunciado”.
Salvador Urbistondo y Carlos Miró anunciaron públicamente ayer la alianza entre ambas empresas para el hotel contemplado dentro del proyecto Aroztegia, y que creará, afirmaron “entre 65 y 70 puestos de trabajo directos”.
En el nuevo hotel, los promotores afirmaron compartir “el respeto al patrimonio local y una apuesta por el turismo tranquilo y sostenible en el Valle de Baztan”. Con 43,5 hectáreas, el recinto del hotel, que recibirá el nombre oficial de Hotel Palacio de Arozteguia Baztan Curio Collection by Hilton, incluirá también un espacio gastronómico, bar, salas de reuniones, centro de negocios, gimnasio, piscina exterior, spa-wellness y zonas verdes de recreo. Miró destacó como puntales del proyecto el respeto al propio Palacio, “una propiedad única de gran relevancia histórica y arquitectónica”. El Palacio de Arozteguia, construido en el siglo XIV, será restaurado junto a sus edificios aledaños y formará parte el nuevo recinto hotelero junto a un nuevo edificio que se ubicará junto a una piscina exterior. Urbistondo añadió que será el propio Palacio de Arozteguia el que acoja las habitaciones más especiales.
Urbistondo remarcó también el origen local de los promotores y que el proyecto “se trata de una iniciativa comprometida con el desarrollo local del Valle y de Navarra, de su presente y futuro”. Fue completado por Miró al añadir que en esa estimación de puestos de trabajo plantean que “sean ocupados al máximo por gente local”. Ambos defendieron el proyecto como un “escaparate para el producto local”, además de anunciar “un estudio ambiental” del nuevo recinto hotelero.
Los promotores anunciaron también que será “posiblemente a comienzos enero” cuando den más detalles, aunque a preguntas de la prensa reconocieron que no contemplan cambios con respecto al proyecto inicial. Desde su origen, Aroztegia incluye junto a este hotel de cuatro estrellas, la construcción de una nueva urbanización de 216 viviendas, un restaurante de alta cocina, y un campo de golf, enfocados a un concepto de “turismo tranquilo” en el valle del Baztan, aprovechando, sumaron ayer la “ubicación estratégica” de Lekaroz, “gracias a su proximidad y buenas comunicaciones terrestres y aéreas con Pamplona, País Vasco, La Rioja y el sur de Francia”.
interés del gobierno El pasado 25 de octubre, el consejerio de Ordenación del Territorio, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, reafirmó el “interés” del Gobierno de Navarra en el proyecto de Aroztegia y su “impacto positivo” tanto para la zona como para el conjunto de Navarra. Aierdi afirmó también “que existe una licencia concedida por silencio administrativo” y que la Administración foral ya tramitó “el PSIS (plan supramunicipal) de Aroztegia y los proyectos de urbanización y reparcelación. Posteriormente, el consejero precisó que “las competencias de otorgamiento de licencias para la construcción de edificaciones e instalaciones corresponde exclusivamente al Ayuntamiento de Baztan”. Por parte de los promotores, Salvador Urbistondo, remarcó ese interés del Ejecutivo foral en el proyecto y lo agradeció.
Más en Navarra
-
Charla en Zuasti para informar de "graves impactos" en la zona: TAV, vertedero y líneas de alta tensión
-
La Asociación Casco Antiguo de Pamplona celebra su 40º aniversario
-
Policía Municipal de Estella auxilia a una niña con síntomas de ahogamiento
-
La mejor hamburguesa artesana de Navarra está en Estella