Síguenos en redes sociales:

Una afición sin reloj

La Asociación de Belenistas de Pamplona , con 640 integrantes, es la mayor de todo el Estado Trabajan para que la ONU declare este detallado arte navideño como bien inmaterial de la humanidad

Una afición sin reloj

El 29 de octubre la Asociación de Belenistas de Pamplona realizó una cena para celebrar el fin de la construcción de los belenes. Otro año más esta asociación, que cuenta con 66 años de historia y actualmente con 640 integrantes siendo así la mayor asociación belenista de España, ha elaborado numerosos dioramas que a partir de hoy se podrán ver en el Baluarte.

Su presidente, Pedro Javier Martínez, expresa que el gran activo que posee la asociación es la fidelidad de la ciudad ante la exposición: "Abrimos la puerta y antes de eso ya viene gente a preguntar. Ese es nuestro gran activo y queremos mover a la gente de Pamplona para que no solo venga a nuestra exposición y visite las del resto de asociaciones como puede ser Villava o Tudela". Según Pedro Javier Martínez, este año varias asociaciones belenistas se unirán para apoyar a Tafalla.

"Con el apoyo del resto de las asociaciones van a conseguir montar una exposición a pesar de que la riada se llevó todo lo que tenían", comenta. La exposición de belenes lleva desde el año 2011 celebrándose en el Baluarte y para Martínez este cambio fue para mejor: "Hemos perdido un poco el recogimiento e intimidad que tenían los bajos de la parroquia Cristo Rey pero hemos ganado en espacio y número de belenes. Como novedades de la exposición de este año, la asociación sorteará un belén para cada grupo de edades que compren sus entradas."Uno para los niños hasta siete años que no pagan, otro hasta los catorce años que pagan un euro y otro para el resto que pagan tres euros", añade Martínez.

Otro de los actos de la exposición, que tendrá lugar el día 27 de diciembre, es la Noche del Belén. "El año pasado hicimos por primera vez, en plan petit comité, de una idea surgida en la Federación Española de Belenistas.

"Esta es como un remake de la noche de los museos y ese día estaremos abiertos hasta las 23.30-00.00 horas y habrá actuaciones musicales", explica Pedro Javier Martínez.

Además este año se repartirán guías con los belenes de Pamplona "para que la gente sepa qué otros belenes ver", como por ejemplo el del Ayuntamiento, Civican o el de la Clínica Universidad de Navarra. formación La Asociación de Belenistas de Pamplona, además de hacer belenes, también imparte cursos de creación.

Martínez explica que existen cursos de primer y de segundo nivel que se imparten desde febrero hasta junio: "En el de primer nivel la gente hace belenes pequeños que luego se llevan a su casa. Los que hacen las personas del segundo nivel acaban expuestos junto con el resto; este año son siete los que hay. Aquí ya manejan las perspectivas", apunta el presidente.

La Asociación de Belenistas de Pamplona pertenece a varias organizaciones en las cuales se juntan expertos para compartir sus opiniones y técnicas. "El día 14 de diciembre tenemos una reunión de los belenistas del norte. No estamos organizados estructuralmente, pero sí que hacemos esta reunión todos los años", comenta Martínez.

También se encuentran dentro de la Federación de Belenistas de Navarra, la Federación Española de Belenistas, la Federación Internacional de Belenistas y actualmente se encuentran "enfrascados" con las administraciones locales, autonómicas y nacionales en la petición a la ONU para declarar los belenes como un bien inmaterial de la humanidad.